(Bolsa y mercados) SEXTO AVANCE CONSECUTIVO

MADRID
SERVIMEDIA

La Bolsa española se apuntó hoy su sexto avance consecutivo gracias a la positiva evolución de los mercados internacionales y la recuperación del dólar.

El índice general de la Bolsa de Madrid aumentó 1,42 puntos para cerrar a 320,80, y el Ibex 3 mejoró 18,03 puntos y se situó en 3.445,89. A última hora de la sesión, la recogida de beneficios frenó los avances de las cotizaciones.

El volumen de negocio alcanzó los 50.694 millones de pesetas en el mercado de continua, casi el doble que en la víspera, en lo que los operadores interpretaban como el posible inicio de una nueva escalada alcista de los precios.

En Europa, Londres encabezó la recuperación de los mercados. Los operadores de la "City" señalaban que el dinero multiplicó su presenca en bolsa al descartarse una próxima subida de los tipos de interés británicos, actualmente en el 5,75 por cien.

El atractivo de las bolsas se veía impulsado por la rebaja de las rentabilidades a largo plazo en el mercado de deuda español. El interés del bono a 10 años se relajó hasta niveles del 10,10 por cien durante la mañana, mientras que la citada recogida de beneficios al final de la jornada motivó un repunte que los acercaba al 10,30 por cien.

Por otra parte, en la subasta de préstamos aaños del Tesoro, en la que se adjudicaron 195.000 millones de pesetas, se confirmó la expectativa de una elevada demanda. Las entidades pretendían así evitar tomar posiciones en el mercado secundario para beneficiarse de la exención fiscal de estos nuevos instrumentos.

DIVISAS

Respecto a las divisas, el dólar recuperó sus pérdidas de la jornada anterior, y en Frankfurt fijaba un "fixing" de 1,58 marcos frente a 1,57 del día anterior. Por su parte, el yen superó a media tarde los 100 puntos tras cotzar a 98,50.

La moneda norteamericana se apreció en Madrid 58 céntimos y cerró a 129,99 pesetas. El marco, por su parte, subió siete céntimos al fjar un cambio de 82,24 pesetas.

Por último, en el mercado interbancario las amplias necesidades de liquidez, cifradas en 2 billones de pesetas, provocaron tensiones al alza en los tipos de interés en el final de la decena bancaria. El Banco de España inyectó 2,32 billones para aliviar estas necesidades a un tipo del 7,57 por cien.

A última hora, si embargo, el banco emisor tuvo que drenar liquidez por importe de 76.000 millones de pesetas al 0,5 por cien para impedir una postrera relajación de las rentabilidades, tras haberse excedido en sus aportaciones iniciales.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 1994
G