(Bolsa y mercados) PROSIGUE LA RECUPERACION

MADRID
SERVIMEDIA

Las bolsas lograron hoy recuperar posiciones gracias al mejor comportamiento delos mercados de deuda pública en toda Europa. Esta tranquilidad relativa se debe, fundamentalmente, al efecto inicial de los mensajes lanzados por las autoridades estadounidenses sobre la posición del dólar que ha logrado recuperar algunas posiciones. Sin embargo, la posibilidad de que suban los tipos de interés en Estados Unidos forma parte de las previsiones de los expertos.

Mientras llega o no esta situación, los inversores aprovechan para realizar algunas compras selectivas que permiten ganancias n todos los mercados europeos. Estas compras son posibles gracias a los últimos varapalos que ha dejado algunos precios de sociedades convertidos en auténticas gangas.

En las bolsas europeas, sólo la Bolsa de Londres reaccionaba a la baja a media tarde tras la apertura negativa de Nueva York y no recuperó terreno cuando la bolsa de Wall Street retomaba el camino alcista.

En la bolsa española el dinero aparece de modo selectivo como lo demuestra una contratación de 29.150 millones de pesetas, de ls que seis valores ha negociado cerca del 50%. Entre ellos destaca como es habitual Telefónica, Repsol, Iberdrola y los derechos del Banco Santander, que negoció hoy 2,7 millones de derechos que cerraron a 712 pesetas, 2 más que ayer.

Los inversores siguen con extrema atención la celebración de las juntas generales de accionistas. Hoy se han celebrado las de Agroman, Bankinter y se ha conocido algo más sobre la próxima privatización de un tramo de Argentaria que en principio no se realizará hasta despés de 1995. Se ha sabido además que el Banco Atlántico no repartirá dividendo a sus accionistas por segundo año consecutivo.

Aparte de las últimas juntas de accionistas que se celebran estos días, se ha contado con el beneplácito de los mercados de deuda pública, animados por las compras en el mercado de bonos alemán que ha regresado a rentabilidades del 7% desde el 7,26% de hace una semana. Las obligaciones a diez años españolas se han situado en el 10,56%, un importe recorrido bajista de tipos de inerés que venían del 10,88 por ciento de la víspera.

La Bolsa de Madrid cerró con una ganancia de 4,26 puntos y el índice se colocó en el 305,02%, mientras que el Ibex se anotaba un avance de 48,78 puntos para situarse en 3.264,05 puntos.

El Tesoro público anunció hoy la próxima emisión de letras a seis meses para los días 8 y 22 de julio, con lo que una vez más da un giro radical a su estraegia de principios de año cuando apostó claramente por una financiación a largo plazo.

Este fue el motio de la puesta en práctica este año de emisiones de obligaciones a 15 años. Los expertos señalan que las tensiones de las últimas sesiones en los mercados de deuda pública, con unos tipos de intertés a largo plazo que han llegado a alcanzar rentabilidades del 11 por cietno han provodcado este cambio de actitud en el tesoro.

La última emisión de letras a seis meses tuvo lugar el 25 de junio de 1993 con un tipo de interés del 10,24%. Todos esperan que la rentabilidad de estos activos se sitúe en las substas próximas en torno al 8%, en que se encuentran los tipos de interés en el mercado interbancario a seis meses.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 1994
J