(Bolsa y mercados) LA PESETA CAE FRENTE AL MARCO Y AL DOLAR TRAS CONOCERSE EL PARO

MADRID
SERVIMEDIA

El fuerte crecimiento del paro junto con la expectativa de un crecimiento de la inflación en noviembre mayor al 0,1 por ciento del mismo mes del año pasado, han servido a los técnicos dedivisas consultados para justificar la pérdida de valor de la peseta frente al marco, después de varias fechas de una gran fortaleza.

Las palabras del presidente del Bundesbank en las que señalaba que todavía no se ha controlado la inflación germana ni el crecimiento de la masa monetaria han desinflado, en principio, las esperanzas de un recorte de tipos de interés alemanes en su última reunión del año, del día 16 de diciembre. Esto ha dado fortaleza al marco, no sólo frente a la peseta, sino también especto al resto de las divisas del SME.

La peseta he llegado a cotizar a 82,30 unidades por marco, frente a las 81,86 del viernes y al final cerró en 82,10, con una pérdida de 0,24 centimos. El dólar, por su parte, le ganó a la peseta 61 céntimos y se pagó a 139,53 unidades.

Paralelamente se producían tensiones en el mercado interbancario ante la falta de liquidez propia del final de decena y pese a que el viernes el banco emisor drenó liquidez por debajo del 9 por ciento, precio oficial del dinro. No se prevé en principio que mañana el Banco de España baje los tipos de interés. Los tipos diarios han alcanzado niveles del 12 por ciento, frente al 9,35 por ciento habitual.

Mientras tanto en la bolsa, las grandes instituciones que durante las primeras horas de la mañana apoyaron las compras selectivas en sociedades de sectores como el eléctrico y el bancario, sucumbieron a la cautela, lo que quedó patente en una negociación mucho menor a la de jornadas anteriores que se situó en 20.678.

E índice de Madrid que sólo contó con el apoyo del sector constructor cerró en el 308,46%, tras ganar 0,41 puntos. El Ibex se situó en 3460,13 (+2,57 puntos).

LEVANTADA SUSPENSION DE EL FENIX

La Comisión de Valores decidió hoy levantar las suspensión cautelar de cotización de la Unión y El Fénix aplicada el pasado martes ante el anuncio de su fusión con la aseguradora española AGF Seguros.

Este proyecto fija un canje de tres acciones de El Fénix por cada título de AGF, aunque anteriormente AGF sguros deberá reducir el nominal de sus títulos de 5.000 a 500 pesetas.

Uno de los condicionantes de la operación ha sido impuesto por AGF que pide que la CNMV no obligue a realizar una OPA sobre el Fénix.

AGF, que posee un 24 por ciento del Fénix quiere llegar a controlar un 60% de su capital. La Ley del Mercado de Valores obliga al lanzamiento de una Opa si se quiere superar la participación del 24,9 por ciento. La cotización de la Unión y El Fénix cerró en 2.550, con una pérdida de 50 pesetas y7.145 títulos negociados.

IBERDROLA MANTENDRA EL DIVIDENDO

El consejo de administración de Iberdrola aprobó hoy mantener su dividendo a cuenta en 31,25 pesetas brutas por acciones, lo que supone 23,43 pesetas líquidas, tras la retención del 25 por ciento por el impuesto de sociedades e IRPF.

El dividendo representa el 6,25 por ciento del nominal de las acciones y se hará efectivo el próximo 3 de enero. Iberdrola ha aprobado además una nueva estructura organizativa en las que divide el negocio eéctrico en distribución y generación, crea tres áreas corporativas y una de diversificación.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 1993
J