(Bolsa y mercados) NORTEAMERICA CONTINUA MANDANDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Bolsa ha sufrido de nuevo el nerviosismo procedente de los mercados de deuda. El motivo hay que buscarlo en el crecimiento de un 3 por ciento en el PIB estadounidense, por encima de lo esperado, lo que ha desatado de nuevo los temores a nuevas subidas de los tios de interés.
La reacción en el mercado de bonos americano tardó escasos minutos, con un fuerte desplome de precios y subidas de las rentabilidades al 7,47 por cien, desde el 7,35 por ciento de la vípera para el bono a 30 años.
Esta corriente de ventas no ha tardado en llegar a Europa. primero al bono alemán, y después a las obligaciones a diez años españolas. Las rentabilidad de estos activos a diez años se ha colocado en el 9,66 por ciento, es decir, que ha sufrido un avance de las rentabilidaes de cerca de 0,15 puntos en su relación con la jornada de ayer y la correspondiente caída de precios.
Estos movimientos se han sentido rápidamente en la bolsa española, que había comenzado la jornada con suaves ganancias y un convencimiento relativo a las compras.
El índice Ibex concluyó la jornada con una pérdida de 17,13 puntos para situarse en 3.560,93 puntos, al tiempo que el índice de Madrid se colocaba en 330,90 por ciento, después de perder 1,62 puntos.
La negociación global, algo ms distribuída entre una decena de valores, alcanzó los 30.435 millones de pesetas. Telefónica ha vuelto a ser el valor más negociado, con 6.404 millones de pesetas, seguido de Repsol, con 2.996 millones e Iberdrola con 2.285 millones de pesetas.
Entre las aplicaciones destacó la transacción de 450.000 títulos del BBV a 3.285 pesetas, realizada por el broker del banco.
En el mercado de divisas el dólar se fortaleció por la tarde. La divisa estadounidense se colocó en 135,71 pesetas, frente a las 15,45 de ayer, mientras que el marco se depreciaba ligeramente frente a la peseta hasta las 82,37 unidades, desde las 82,44 de la víspera.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1994
J