(Bolsa y mercados) MINIMAS ALZAS ANTE LA INCERTIDUMBRE SOBRE LA EVOLUCION DE LOS TIPOS DE INTERES EN ESTADOS UNIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

La bolsa continúa en tierra de nadie. Aunque el Banco de España despejó algunas incógnitas al mantener el precio del dinero en el 7,35 por ciento, los inversores siguen preocupados por la futura evolución de los tipos de interés en Estados Unidos. La muestra más clara de cómo está la bolsa, que se encuentra en zona de mínimos anuales, es la mínima negociación. Además, continúa muy concentrada en cinco valores, lo que quiere decir que más de un centenar de sociedades apenas se mueven.

Otra vez más, Telefónica e Iberdrola acaparaban cerca del 30 por ciento de todo el negocio en acciones. Aparte, el 'broker' Gestemar realizó aplicaciones sobre Telefónica, Iberdrola y Santander por la mañana, por un importe cercano a los 2.000 millones de pesets.

El negocio global en el mercado continuo apenas superó los 18.000 millones de pesetas, mientras que el índice Ibex mostró durante toda la sesión mínimos vaivenes. El Ibex cerró con una ganancia de 16,19 puntos para situarse en 3.165,27, mientras que el índice de Madrid ganó 1,03 puntos y se situó en 295,72 por ciento.

En el ambiente bancario, Banesto continúa centrando la atención, aunque se mantuvo estable. Cerró en 797 pesetas la acción, tras ganar 10 pesetas y con una negociación de 431.044títulos.

También Argentaria estará en el punto de mira de los inversores los próximos días, puesto que reparte un dividendo de 121 pesetas brutas, es decir, de 90,75 netas, que hará efectivas a partir del próximo día 20 de octubre. Argentaria ganó 50 pesetas y se pagó a 5.150.

El mercado de deuda, curiosamente, no fue arrastrado en esta ocasión por las ventas en Alemania. Las obligaciones españolas a diez años se colocaban en el 11,16 por ciento, en niveles similares a los de la víspera.

El anco de España, tras la subasta de cerificados, no realizó intervención alguna en el mercado interbancario. En el mercado de divisas, el dólar se pagó a 128,45 pesetas, mientras el marco cotizaba a 82,81.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 1994
J