(Bolsa y mercados) LEVES TITUBEOS A LA BAJA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los mercados financieros españoles se han mostrado hoy faltos de ideas y de expectativas claras ante los vaivenes sufridos en las últimas sesiones. Los expertos destacaron que en las grandes instituciones se seguía a la espera de ver en qué términos exactos afecta a los grandes bancos y cajas de ahorros la dulcificación de la normativa contable sore minusvalías en carteras de renta fija y qué posibles contrapartidas exige el Banco de España.
Tesoreros y miembros del banco emisor se reunieron esta misma tarde para limar asperezas en torno al borrador que podría ser aprobado en los últimos días de este mes.
La bolsa, mientras tanto, ha mostrado un recorrido muy irregular, con leves alzas sólo después de que abriera con ganancias el mercado de Nueva York, aunque posteriormente ha vuelto a declinar a la baja.
Las bolsas europeas se han mstrado ajenas a las recomendaciones de los ministros de Economía de la UE sobre la necesidad de que los gobiernos reduzcan sus déficits públicos. Precisamente el déficit público español experimentó una fuerte subida en agosto, debido al vencimiento de la deuda pública, entre otras cuestiones.
La rentabilidad de las obligaciones españolas a diez años se situaba en torno a l 11,38 por ciento, desde el 11,16 por ciento del viernes, mientras que las expectativas se centran en conocer en los próximos días os datos de la masa monetaria alemana, que servirá de referencia para ver cuál es la evolución de su política monetaria. La próxima subasta de letras del miércoles definirá también la tendencia al alza de los tipos de interés del Tesoro, después de las subidas consecutivas de las últimas semanas.
En el mercado interbancario el banco emisor inyectó 360.000 millones de pesetas al habitual 7,40 por ciento.
En divisas, el dólar se mantenía hoy en torno a 1,55 unidades por marco, algo más apreciado qu el viernes, aunque habrá que ver cómo reacciona ante los datos del déficit comercial que se conocerán el martes.
El dólar se pagó en Madrid a 128,29 pesetas, frente a las 128,39 del viernes, mientras que el marco se apreciaba ligeramente hasta las 83,009 pesetas, frente a las 82,96 del viernes pasado.
En la bolsa, pese a la escasa negociación, destacaba una aplicación realizada por General de Mediación y Bolsa sobre el 11,28 por ciento del capital de Algodonera San Antonio, que suponía el intercmbio de 400.000 acciones de la empresa, por un importe poco superior a los 500 millones de pesetas.
Aparte, la negociación se concentró especialmente en Telefónica, con 4.560 millones, y Repsol e Iberdrola. La negociación en el mercado continuo alcanzó sólo los 15.575 millones de pesetas.
El índice de la Bolsa de Madrid se colocó en 300,43 por ciento, después de perder 0,78 puntos, al tiempo que el índice Ibex se colocó en 3.210,06, al caer 8,56 puntos.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 1994
J