(Bolsa y mercados) FUERTE VARAPALO VENDEDOR

MADRID
SERVIMEDIA

Las alegrías en los mercados han durado pocos días. La bolsa española se vió hoy arrastrada por las ventas en los principales mercados europeos de valores y en los de deuda.

El clima volvió a enrarecerse en los mercados ante la duda sobre una próxima subida de tipos de interés en Estados Unidos, una marcha confusa de las negociaciones comerciales entre japonees y norteamericanos y la negativa de fondo por parte del Bundesbank sobre una próxima rebaja del precio del dinero.

Todos estos elementos provocaron intensas caídas en las bolsas europeas y en los mercados de deuda y colaboraron al enrarecimiento del clima en divisas.

La rebaja de 0,03 puntos, hasta el 5,20 por cien, de los repos por parte del Bundesbank fue considerada mínima, y clarificadora de lo que va a ser en los próximos meses la política monetaria alemana.

A partir de ahí, la bolsa e Francfort y su mercado de bonos sufrieron un fuerte varapalo. Las pérdidas se acentuaron en Europa tras la apertura a la baja en Nueva York y las alzas en la rentabilidad del bono americano.

Las ventas en la bolsa española fueron creciendo a lo largo de la sesión, que comenzó con una caída de sólo 14 puntos en el índice Ibex, y fue aumentando hasta llegar a los 74,80 al cierre. El índice Ibex se colocó en 3.556,61 puntos con un descenso del 2,06 por cien. Madrid concluyó la jornada con una pérdida d 6,07 puntos y se colocó en 330,45 por cien.

La negociación alcanzó los 34.327 millones de pesetas, de los que 7.746 correspondieron a Telefónica; 2.774 a Iberdrola, y 2.365 a Repsol.

En el mercado de deuda, la rentabilidad de las Obligaciones a 10 años volvió a saltar hasta el 9,52 por cien desde el 9,45 de ayer a última hora. En cualquier caso, el mabiente de nerviosismo procedía basicamente de los inversores extranjeros, que veían como el bono alemán sufría una fuerte caída en precios y alzas n rentabilidad.

En los mercados de divisas, volvía a destacar la debilidad del dólar y las tensiones creadas en torno al escudo portugués. El Banco de Portugal se vió oblogado a intervenir en defensa de su moneda cuando se situaba en 103,64 escudos por marco, ante los rumores sobre supuestos escándalos de corrupción relacionados con mandatarios venezolanos, que según los operadores, podrían salpicar al Gobierno luso.

La peseta se depreció hoy contra el dólar hasta las 136,07 desde las 135,78 de aer, y se apreció ligeramente con el marco. Se pagó a 82,29 unidades por marco, desde las 82,39 de la víspera.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1994
J