Bolsa y mercados finanieros ------------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los mercados financieros españoles y europeos han sufrido hoy una sesión de alta volatilidad, movidos por los rumores, las declaraciones y sobre todo, por la especulación, y particularmente, en España, por las intenciones expresadas por Felipe Gonzalez sobre un descenso de los tipos de nterés.
La peseta, tras una sesión de altibajos, se ha depreciado hasta las 76,48 pesetas por marco, frente a las 76,30 de ayer, aunque hubo momentos en que cruzaron operaciones en el entorno de 76,65. También respecto al dolar ha perdido posiciones y se ha depreciado en 67 decimas para pagarse a 130,20 pesetas.
Las tensiones han surgido poco después de que Felipe González insistiera en la necesidad de que bajaran más los tipos de interés en España, declaraciones que se producían después de que ls paises miembros del G-7 apostarán por una reducción del precio del dinero en Europa y en Francia se diera a conocer una fuerte caida del 0,5% del PIB hasta junio, un dato mucho más negativo del esperado, sobre todo después de las sucesisvas bajas de tipos de interés aplicadas por los galos.
Paralelamente, la divisa francesa sufría una oleada de ventas contra marcos, que la llevaban a situarse en el entorno de 3,39 francos por marco, desde los 3,38 de ayer o los 3,35 de hace sólo unas semanas.
A tiempo, la expectativa de un próximo descenso de tipos en Alemania ha ganado adeptos y la Bolsa de Francfort se ha colocado en máximos del ejercicio, con una ganancia de más de 60 puntos.
Después de una mañana que se desarrolló sin movimientos excesivos en el interbancario, ante las tensiones en divisas, los tipos a tres y seis meses han repuntado en más de 10 puntos básicos hasta el 10,75 y el 10,40-50, respectivamente. El Banco de España intervino al 11,05% e inyectó un total de 1,7 billones de pestas.
La idea de unos tipos de interés más baratos suele dinamizar los mercados de valores, puesto que supone la entrada de dinero fresco a la renta variable. Así, desde primeras horas, las instituciones han realizado compras selectivas y no han dudado en impulsar el indicador, aunque a media tarde ha vuelto a haber realizaciones de beneficios y al cierre el indice Ibex se ha situado en 2.832,79 tras ganar 14,13 puntos.
La Bolsa de Madrid ganó 1,11 puntos y se colocó en 258,77. Los 17.661 millonesde pesetas negociados en la sesión en el mercado continuo han estado muy repartidos entre los valores capitalizadores como Telefónica, Iberdrola, Repsol y alguna otra entidad bancaria.
Esta mañana fue suspendida cautelarmente de cotización la sociedad Minero Siderurgica de Ponferrada, tras conocerse que existe una solicitud de quiebra por parte de la Caja de Asturias, a la que la empresa le debe poco más de 2.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1993
J