(Bolsa y mercados financieros)EL ALTO CRECIMIENTO DE EEUU ROVOCA EN LAS BOLSAS MIEDO A LA INFLACION

MADRID
SERVIMEDIA

Después de una mañana tranquila en la que la actividad se inició con recogidas de algunos beneficios acumulados de la víspera, los mercados volvieron una nueva jornada de nerviosismo debido otra vez a los datos económicos conocidos en Estados Unidos.

La revisión del crecimiento del PIB estadounidense de abril a junio hasta el 4,1 por ciento, muy por encima de lo esperado, desató nuevos temores inflacionistas y provocó ventas obre el bono americano y la Bolsa de Nueva York.

Esta reacción tuvo rápidas consecuencias en las principales bolsas europeas, que aceleraban sus ventas después de una mañana tranquila ante el mantenimiento de los tipos de interés por el Bundesbank.

Asimismo la oferta regresaba con toda su fuerza a los mercados de bonos europeos. La rentabilidad de las obligaciones españolas a 10 años se colocaba de nuevo por encima del 11 por ciento, concretamente al 11,05 por ciento, después de que ayer alcanzar el 10,97 por ciento.

La bolsa española, que comenzó la sesión con las lógicas recogidas de beneficios de las últimas jornadas, aceleró las ventas con fuerza y "se comió" prácticamente todas las ganancias de la sesión anterior. La Bolsa de Madrid cayó 3,48 puntos para situarse en 298.50 puntos

La Bolsa española logró a última hora mermar algo las pérdidas, aunque siguió la línea de los principales mercados europeos, que sufrieron caídas de más de 28 puntos en París ó 45 puntos en Londres. La negoiación en el mercado continuo alcanzó sólo los 18.000 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 1994
J