Bolsa y mercados financieros

-------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Después de la devaluación de un 8 por ciento de la peseta y tras el recorte en un punto y medio hasta el 11,5 por ciento del precio del dinero, el Banco de España ha continuado hoy con su política de relajación monetaria con un importante desenso de los tipos de interés en el mercado privado.

Esta mañana el banco emisor sorprendía al intervenir en el mercado interbancario a precios del 12%, frente al 12,77, nivel en el que realizó su última inversión el pasado viernes. Con este descenso se produce una caída de tres puntos desde los días previos a la devaluación, cuando las intevenciones las realizaba al 15% y los tipos diarios se colocaban en torno al 18%.

En los mercados de divisas se está en situación de espera al referéndum danés obre Mastrichtt que se celebra mañana y aunque se prevé que el sí gane , existe un buen número de indecisos que hace que los invesores se muestren cautelosos.

En el anterior referéndum danés, el no provocó importantes caídas en deuda, inestabilidad monetaria y descensos generalizados de las bolsas, puesto que suponía un freno al proceso de Unión Económica y Monetaria. Para mañana se ha adelantado además el consejo del Bundesbank, en el que no se esperan nuevos descensos de tipos.

Tras el descenso e tipos, en el mercado de deuda pública, que ha continuado con precio al alza y descenso en las rentabilidades cercanas al medio punto en los bonos, se espera que en la próxima subasta del Tesoro recorte en cerca de medio punto la rentabilidad de las Letras a un año que se situan en el 12,5% actualmente.

El descenso de los tipos diarios en el interbancario provocó en un principio una leve depreciación de la peseta que se situó a lo largo de la mañana en 76,50 pesetas por marco, aún muy alejada de su neva banda central fijada en 79,11 unidades. Posteriormente, el precio de referencia de la peseta se situó en 76,33 pesetas por marco, ligeramente depreciada respecto al viernes (76,19).

La sesión en la bolsa española se ha desarrollado como se esperaba . Los inversores han vuelto a la realidad después de la espectacular subida del jueves. En estas circustancias los operadores optan por realizar beneficios, aunque las ventas no han resultados contundentes, con lo que el perfil se acerca más a los intenos de consolidar precios en estos nuevos niveles.

El volumen de negocio se ha situado en unos 20.259 millones de pesetas, frente a los 62.000 del jueves o los 34.000 del viernes. En culquier caso, la presencia de nuevos valores como Argentaria en Nueva York hacen que el arbitraje sea mayor y exista una más pronunciada interdependencia con ese mercado, que también se deja notar en Endesa, Telefónica, o Repsol.

La proximidad de las juntas de accionistas en el sector eléctrico dá una vez más un mayo dinamismo a ese segmento del mercado. Iberdrola , Telefónica y Fenosa acaparaban u 40% de la contratación total.

Ahora, las grandes instituciones tratarán de digerir esta nueva situación en la que van a pesar de nuevo los datos macroeconómicos. Los expertos deben de nuevo redefinir sus estrategias inversoras, ante las modificaciones en balance y en sus previsiones que va a suponer para muchas entidades la devaluación.

El índice de Madrid cerró en el 252, 96% tras caer 0,93 puntos. El Ibex concluy la sesión en el 2773, 76, con una pérdida de 15,97 puntos.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1993
J