(Bolsa y mercados financieros) REBOTE TECNICO EN TODA EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

Los mercados europeos han reaccionado con alzas, pero con un negocio escaso, despues de muchos días de dudas. Los operadores destacan que por un día se ha pasado por alto la expectativa de una próxima subida de los tipos de interés en Estados Unidos que sigue actuando como elemento de incertidumbre.

Los experto indican que este rebrote técnico en toda Europa resulta lógico ante las fuertes pérdidas sufridas en las últimas semanas, aunque destacan que se trata sólo de una actuación a corto plazo que puede registrar cambios si se recrudece el conflicto entre Irak y Kuwait, que ha surgido ahora como un elemento desestabilizador añadido.

El avance de hoy se ha basado en el fuerte tirón de la bolsa de Francfort, que ha cerrado con ua ganancia de 56,85 puntos en su índice Dax, para situarse en 2.204,79, impulsadosu vez por la mejora del mercado de deuda pública alemán.

El bunde alemán ha mostrado una fuerte mejora de precios y caída de rentabilidades hasta el 7,63 por cien, desde el 7,75 por cien del viernes.

Tambien las bolsa de París y Londres experimentaban fuertes ganancias. París subía 41,94 puntos hasta situar el índice CAC 40 en 1.898,32.

La mejora de la deuda pública alemana ha animado al resto de los mercados europeos, que han caminado tambien al alza, ayudados, asímismo, por el alza del dlar y de la bolsa de Nueva York en su apertura.

La rentabilidad de las obligaciones españolas se ha situado de nuevo en torno al 11,16 por cien, desde el 11,26 por cien del viernes pasado.

Las compras en el mercado de valores español han tenido un reflejo mayor en precios que en contratación, puesto que más que una fuerte presión del dinero lo que se ha producido es una retirada del papel. El Indice de Madrid cerró la jornada con una ganancia de 3,36 puntos, un 1,15 por cien para colocarse en 29482. El Indice Ibex se situaba en 3.159,27 despues de ganar 36,33 puntos.

La negociación en el mercado continuo sólo se elevó a 14.092 millones de pesetas, de los 2.400 correspondían a Telefónica, 1.799 a Repsol y 1.043 al Santander.

Paralelamente, el dólar mostraba una mayor fortaleza frente al marco alemán hasta situarse en 1,55 unidades, desde las poco más de 1,54 del viernes.

Esta evolución provocó una leve depreciación de la peseta que pasó de 128,12 pesetas a pagarse a 128,35, según el ambio medio fijado hoy por el Banco de España. POr su parte, la peseta lograba apreciarse ligeramente frente al marco y cotizaba a 82,83 desde las 82,85 del viernes.

Para mañana, los expertos esperan que el Tesoro mantenga en el 8,28 por cien la rentabilidad de las letras a seis meses, aunque preven una fuerte solicitud de títulos que podría superar el medio billón de pesetas de dinero efectivo.

No prevén para el jueves retoques en el precio del dinero alemán, en la reunión del Bundesbank, debidoa la cercanía de las elecciones germanas.

En el mercado interbancario al Banco de España intervino inyectando 302.000 millones de pesetas al 7,40 por cien.

FUERTE AUMENTO DE LA CONTRATACION

La Bolsa de Madrid hizo públicos los datos de contratación del mes de septiembre que se situaron en 828.710 millones de pesetas, frente a los 514.589 del mismo mes del año anterior, lo que representa un crecimiento del 61 por cien.

Desde enero a septiembre, la contratación de acciones, valores de renta ija y efectos públicos se colocó en 9,4 billones de pesetas, frente a los 4,5 billones de pesetas del mismo período de 1993. El mayor aumento se ha producido en la contratación de acciones que alcanzó los 5,7 billones en los nueve primeros meses del año, desde los 3,6 billones de pesetas de anero-septiembre de 1993.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 1994
JCV