(Bolsa y mercados financieros) NUEVA YORK EXPORTO NUEVAS VENTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La caída de cerca de 60 puntos en la Bolsa de Nueva York del martes pesó durante toda la jornada en los mercados bursátiles europeos, que recibieron con agrado los datos monetarios procedentes de Alemania.
A primeras horas se daba a conocer un crecimiento del 8,2 por ciento de la masa monetaria alemana, lo que alejaba los temores inflacionistas al tiempo que frenaba las especulaciones sobre próximas subidas de tipos de interés en Alemania.
La respuesta no se hizo espera en los mercados de deuda pública, donde el bono alemán recuperó posiciones y la rentabilidad de las Obligaciones españolas a diez años se colocó en el 11,28 por ciento, desde el 11,35 de la víspera, en un proceso de compras con una confianza muy limitada, puesto que a última hora y de repente surgieron unos rumores sobre la posibilidad de que en Estados Unidos suban los tipos de interés el próximo fin de semana.
Estos rumores surgían antes los nuevos datos económicos que indicaban crecimientos importntes en el sector de la construcción.
Estos rumores provocaron un nuevo descenso del índice Dow Jones, que se dejó sentir en el cierre de las bolsas europeas. Una parte importante de los valores españoles que cotizan en Nueva York sufrieron nuevos recortes en España.
La Bolsa de Madrid cerró con una pérdida de 1,93 puntos para situarse en 294,79 por ciento, al tiempo que el índice Ibex se colocaba en 3.142,73, después de caer 23,36 puntos. La contratación se situó en 23.340 millones de pesetas, d los que 4.700 correspondieron a telefónica y 3.046 a Repsol.
El dólar se colocó hoy en 128,17 pesetas, desde las 128,39 de ayer, mientras que la peseta logró apreciarse hasta las 82,67 unidades por marco, frente a las 82,80 de ayer.
El Tesoro público elevó hoy la rentabilidad de las Letras hasta el 8,75 por ciento, es decir 0,20 puntos por encima de la última subasta. En esta ocasión realizó una fuerte adjudicación, y dió a las entidades financieras 216.781 millones de pesetas, de los 344.006 milones solicitados.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 1994
J