(Bolsa y mercados financieros) CONTINUA EL ALZA PESE A LA CAIDA EN LOS MERCADOS EUROPEOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La bolsa se desmarcó hoy de la tendencia a la baja que ha dominado en el resto de los mercados europeos y cerró la primera sesión de la semana al alza.
Los operadores apuntan que la entrada de dinero hacia los valores del sector constructor ha sido el motor del mercado y destacan la fortaleza del fondo del mercado y su expectativas alcistas para justificar los avances de las cotizaciones, todo ello ayudado por la escasa presión vendedora que existe ahora.
El índice general de la Bolsa de Madrid cerró la jornada con un avance de 1,48 puntos, hasta alcanzar el 323,48 por ciento. El índice Ibex avanzó 14,92 puntos y se situó a 3.469,17.
El volumen de negocio volvió a sorprender al superar los 38.500 millones de pesetas, de los que más de 13.000 millones correspondieron a las aplicaciones efectuadas por BBV Interativos y BSN sobre el 0,42 por ciento del capital de Telefónica y el 0,71 por ciento del Banco de Santander, respectivamente.
En el mercado de deuda, la volatilidad fue la nota dominante. Los bonos iniciaron la sesión por debajo de los niveles del viernes para luego recuperar terreno tímidamente y, a media tarde, volver a retroceder.
Tras estos altibajos, las rentabilidades a 10 años se mantenían a niveles del 10,30 por ciento, y los precios del futuro sobre bono a 10 años cerraron la jornada al 9 ,45 por ciento, lo que supone 20 puntos básicos por debajo de los niveles de la víspera.
Mientras tanto, en Europa, los mercados reaccionaban a la baja tras los recortes sufridos el viernes en Estados Unidos. Así, a las pérdidas sufridas en las bolsas de Londres y Francfort se unían los recortes del bono alemán, que arrastraba al resto de bonos europeos.
Por su parte, el dólar rompía al alza su resistencia con el yen, y pasaba de las 100,80 unidades a las 101 en los mercados de divisas. Frente almarco, la divisa norteamericana se mostraba estable al fijar 1,5835 en Francfort, frente a los 1,5890 de la víspera.
En España, el dólar se depreciaba 39 céntimos frente a la peseta al cotizar a 130,26 unidades. El marco fijó un cambio de referencia de 82,18 pesetas con un recorte de 6 céntimos.
(SERVIMEDIA)
08 Ago 1994
J