(Bolsa y mercados financieros) ALZAS CON APLICACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

La blsa abrió la semana al alza a la espera de que el jueves el Bundesbank celebre su úlitma reunión antes de las vacaciones y en un mar de rumores acelerados por los más optimistas, que ven la posibilidad de un recorte de los tipos de interés alemanes.

Algunos expertos atisban esa posibilidad, apoyándose en la fortaleza del marco frente al dólar, aunque otros analistas insisten en que será difícil que los alemanes bajen sus tipos de interés teniendo en cuenta que algunos datos macroeconómicos, como la maa monetaria, siguen sin estar controlados.

En España, incluso se ha desatado la idea de una rebaja del precio del dinero por parte del banco emisor en la subasta del viernes, gracias a las últimas cifras de la inflación, que ponían de manifiesto un mayor control.

Los tipos de interés se sitúan en el 7,50 por ciento en España. Precisamente, el banco emisor reducía hoy la intervención en el mercado interbancario al 7,35 por ciento, desde el 7,55 por ciento que suele ser habitual, drenando 531.000 mllones a última hora.

Ambos elementos, junto con la espera el miércoles a declaraciones del presidente de la Reserva Federal americana sobre el dólar, hacen que la semana haya abierto movida por los rumores, mientras que en ningún mercado, el dinero se atreve a entrar con fuerza.

Por ejemplo, el dólar sufrió esta mañana algunas realizaciones de beneficios y se pagaba a poco más de 1,54 unidades por marco, frente a las cerca de 1,55 del viernes, al tiempo que cotizaba enm torno a las 127,50 peseta. El cambio base fijado por el Banco de España situaba a la divisa estadounidense en 127,53 pesetas, 0,93 céntimos por debajo de las 128,46 del viernes.

Los mercados de deuda pública se caracterizan por los constantes movimientos que llevaban a provocar ventas a primeras horas de la mañana y compras a últimas de la tarde.

La rentabilidad de las Obligaciones a diez años se situaba en torno al 10,44 poe ciento, en niveles similares a los del viernes, auqnue durante la jornada se pagaron a 10,55 porciento.

La Bolsa, desde que comenzó mantuvo una corriente de ganancias centrada en la ausencia casi total de papel y en un proceso denominado de autolimentación, compraventas realizadas por cuenta propia por parte de los brokers, sin que aparecieran con claridad clientes finales.

El negocio, muy concentrado en media docena de valores, fue engordado por operaciones como la compraventa de 4 millones de telefónicas realizada por el borker Veta Capital por un importe de 7.500 millones de pesetas, a u precio de 1.885 pesetas por acción.

También el "bróker" General de Mediación y Bolsa realizó una aplicación sobre Algodonera San Antonio, que supone el intercambio de cerca de un 4,5 por ciento del capital de la empresa a 1.550 pesetas por cada título.

El índice de la Bolsa de Madrid subió 2,16 puntos y se situó en 304,95 por cien, al tiempo que el índice Ibex ganaba 29,90 puntos y se colocaba en 3.263,92.

La negociación alcanzó los 38.654 millones, de los que 12.657 correspondían a Sevillaa y 11.969 a Telefónica. BBV Interactivos intermedió dos operaciones que suponen el intercambio de un 6 por ciento de la eléctrica sevillana.

La primera transacción se realizó sobre 9 millones de títulos a 680 pesetas por un montante de 6.120 millones de pesetas, y la segunda por 8,7 millones de títulos al mismo precio, es decir, un total de 5.900 millones de pesetas. Estas operaciones podrían responder a transacciones dentro de la cartera de títulos del Banco Bilbao Vizcaya.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 1994
G