Bolsa y mercados financieros ---------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Por primera vez en más de tres años, el índice general de la Bolsa de Madrid ha roto hoy la barrera psicológica del 300 por ciento. La entrada de dinero extranjero fue, una vez más, la clave de la sesión y la causa de que el mercado fijara un nuevo máximo anual.
Según los operadores, las declaraciones políticas siguen "calentando" el ambiente. Hoy, el canciller alemán Kohl afirmó que los tipos de interés alemanes deben bajr, confirmando las expectativas de los mercados.
El índice Ibex cerró con un avance de 32,4 puntos, situándose en 3.363,4 puntos. Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid se situó en el 302,97 por ciento, después de un avance de 3,45 puntos. En el mercado continuo se contrataron acciones por valor de 36.785 millones de pesetas, un 36 por ciento más que el día anterior.
Pero no sólo la bolsa española está en racha. Londres se anotó en los primeros compases de la jornada un nuevo máxim histórico al superar la barrera de 3.100 puntos. Mientras, París y Francfort también se orientaban al alza.
La peseta sufrió ligeras presiones en los primeros compases de la jornada frente al marco, que llegó a cotizar a 81,6 pesetas. Al cierre, la divisa alemana se apreció en 67 céntimos, hasta llegar a las 81,32 pesetas. Por su parte, el dólar bajó cuatro céntimos, para cambiar a 135,6 pesetas.
En el mercado de deuda, los cambios mantuvieron su tendencia alcista al registrarse nuevas compras pr parte de los no residentes. Las rentabilidades a diez años se situaron a última hora de la tarde a niveles del 9,12 por ciento, frente al 9,15 por ciento de ayer.
En el mercado interbancario los tipos de interés a un día sufrieron ligeras tensiones por falta de liquidez. Para paliarlas, el Banco de España redujo su tipo diario de intervención en 0,05 puntos, hasta situarse en el 190,45 por ciento. De esta manera, la intervención se sitúa por debajo del precio oficial del dinero, que permanece en el0,5 por ciento.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 1993
J