Bolsa y mercados financieros ----------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los inversores españoles temen que e produzca una huída de los extranjeros si no se da una rápida solución a la crisis que atraviesa el partido en el Gobierno, según fuentes financieras consultadas por Servimedia.
Las incertidumbres creadas por la inestabilidad política ha provocado ya una intensa corriente vendedora en el mercado de deuda española, cuyos precios en los dos últimos días han caído 1,75 puntos.
Sin embargo, los expertos indican que, por ahora, la fuga de capitales de extranjeros no se ha acelerado y principalmente ls ventas proceden de inversores domésticos.
No obstante, el saldo de la deuda en manos de no residentes alcanza los 2,5 billones de pesetas, tras compras de extranjeros en la última semana por 44.000 millones, según datos hechos públicos hoy. Hasta la próxima semana no se podrá conocer cual ha sido la posición real de los extranjeros en los últimos tres días.
La moneda española es la otra gran duda que mantiene en vilo a las instituciones. No se descartan nuevos ataques contra la divisa que hoy h continuado su depreciación frente al marco. La moneda alemana cerró a 71,66 pesetas, 0,08 más que ayer.
Desde el Banco de España se ha insistido en distintas ocasiones en que si se producen ataques, no se dudará en elevar los tipos diarios lo que resulte necesario. El marco se situó hoy en 71,66 pesetas, tras una leve apreciación de 0,08 pesetas.
En los mercados financieros se insistía hoy en que prácticamente los movimientos han sido mínimos, puesto que queda por medio un largo fin de semana, cn decisiones importantes para el futuro político. Hasta el próximo martes no habrá sesión de divisas en el mercado español, puesto que se celebra la fiesta del lunes de pascua.
En Bolsa, la situación política ha acentuado las desconfianzas y las ventas han ido aumentando a medida que transcurría la sesión por todos los sectores, aunque pocos minutos antes del cierre se extendió el rumor de la posibilidad de una próxima rebaja de tipos de interés en Francia y el descenso ha sido menor.
La ayuda havenido de varias instituciones que han realizado compras en algunos valores puntuales dentro del sector eléctrico, principalmente sobre Endesa, y petrolero (Repsol).
El resto de los sectores perdía posiciones, con especial intensidad en el segmento de telecomunicaciones. El mayor volumen de negocio de hoy responde, principalmente, a esa mayor actividad vendedora.
La contratación en la Bolsa de Madrid se situó en 16.545 millones de pesetas efectivas, el doble que en la sesión anterior. El índice s anotó una perdida de 0,73 puntos para concluir la jornada en el 235 por ciento.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1993
J