Bolsa y mercados financieros ----------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Bundesbank mantuvo hoy los tipos de interés, la Bolsa trató de equilibrar pérdidas y ganancias y la peseta se depreció frente al marco, lo que provocó tnsiones en el mercado interbancario.
La Bolsa española se movió una vez más por impulsos: ventas a primeras horas, leves alzas antes de conocerse la decisión del Bundesbank y nuevas ventas. Mientras tanto, continúa la falta de tendencia y de ideas claras ante la situación económica y política, sobre todo sin una solución consistente al pacto social.
La contratación alcanzó los 23.474 millones de pesetas, aunque otra vez más la concentración en muy pocos valores fue la nota dominante, lo que demuetra que la actuación de las instituciones se centra exclusivamente en las sociedades más capitalizadas. Telefónica e Iberdrola acapararon cerca del 40 por ciento del total de títulos intercambiados. El índice Ibex cerró en 3.237,68 puntos, 4,81 menos que ayer.
La decisión del Bundesbank de mantener en el 6,25 por ciento y en el 7,25 sus tipos de interés de descuento y lombardo mantuvo a la expectativa los mercados e hizo circular rumores de todo tipo, sobre todo los que indicaban que en la subasta de epos del próximo miércoles el Banco Central alemán bajará los tipos.
Mientras tanto, en el mercado de divisas la peseta sufría una depreciación de 56 céntimos, para cotizarse a 81,32 pesetas por marco. Los analistas insisten en que pueden producirse nuevas tensiones sobre la divisa en caso de que las negociaciones del pacto social se desarrollen por caminos más escarpados.
Algunos operadores no descartaron la posible intervención del Banco de España en niveles de 81,5 pesetas por marco. Frente aldólar, la divisa española prácticamente no se movió y se pagó a 131,67 pesetas.
Paralelamente se produjeron algunas tensiones en el mercado interbancario. Los depósitos a un día se cruzaron a tipos del 10,3 por ciento, algo por encima a la sesión de ayer, y el Banco de España intervino al 10,15 por ciento, inyectando 2,73 billones de pesetas.
En el mercado de deuda se mantienen las rentabilidades en niveles similares a los de ayer. La rentabilidad de las obligaciones a diez años se situaron en tono al 8,9 por ciento.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 1993
J