Bolsa y mercados financieros ----------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La inestabilidad política en Rusia ha llevado la incertidumbre a todos los mercados, con especial incidencia en las ventas. La rentabilidad de las obligaciones a diez años ha subido en el mercado secundario, el dólar se apreció en 2,16 pesetas y la Bolsa perdió cerca de 4 puntos.

Estos descensos eran acelerados por las caídas en las principales bolsas internacionales, aunque a última hora la apertura l alza de Nueva York permitió la entrada de dinero de fondos norteamericanos en Londres, que cerró con una suave ganancia.

Sim embargo, Francfort ha sido una de las bolsas que más ha sufrido el nerviosismo, puesto que Alemania ha llevado a cabo fuertes inversiones en la Rusia de Yeltsin en los últimos años.

En cualquier caso, el nerviosismo inversor se ha atemperado a lo largo de la jornada y la reacción no ha sido tan grave como en el anterior golpe de Estado en la antigua URSS, cuando las bolsa se desplomaron.

La bolsa española, que abrió con una intensa caída de más de 50 puntos en el Ibex, demostró una gran capacidad para reabsorber el papel, aunque al final cerró perdiendo 39,12 puntos, para situarse en 3.131 puntos.

El índice de Madrid se colocó en 283,9 por ciento, con una pérdida de 3,64 puntos. La contratación se situó en 22.499 millones de pesetas efectivas, con una gran capacidad de absorción del papel por parte de las instituciones, aunque otra vez muy concentrado en pocos vaores.

Las ventas también llegaron al mercado de deuda, donde por la mañana la rentabilidad de las obligaciones a diez años llegó a situarse en 9,37 por ciento, desde el 9,14 por ciento de ayer. Al cierre se colocaron en torno al 0,27 por ciento.

El mercado reaccionó sin grandes movimientos a la rebaja de 0,059 puntos en la rentabilidad de las letras a un año, que se sitúan en el 9,18 por ciento. En la subasta se adjudicaron 442.545 millones de pesetas, cerca del 70 por ciento de lo solicitado.

Por otro lado, el saldo de deuda pública en manos extranjeras disminuyó en 102.000 millones de pesetas la semana pasada, situándose en 3,9 billones de pesetas.

En el mercado de divisas, la moneda española se mantuvo estable frente al marco en 79,96 pesetas por marco (79,9 ayer). Sin embargo, sufrió una fuerte caída de 2,16 pesetas frente al dólar, que hoy se paga a 130,26 pesetas. El dólar en situaciones de crisis política se convierte en un valor refugio que los inversores no dudan en adquirir.

Además de la crisis rusa, los mercados esperan mañana a la reunión del Bundesbank, en la que en principio no está previsto que se reduzcan sus tasas oficiales. Es el último consejo que preside Helmuth Schelesinger, que será relevado por el actual vicepresidente del Banco Central Alemán, Hans Tietmeyer.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 1993
J