Bolsa y mercados financieros ----------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sesión de losmercados financieros españoles estuvo marcada hoy por la incertidumbre y la venta de extranjeros, ya que la bolsa sufrió un intenso descalabro, que era acompañado también por el mercado de deuda y, además, la peseta se depreciaba frente al marco, mientras que le ganaba terreno al dólar.
La apertura a la baja de la Bolsa de Nueva York puso la puntilla a la española que siguió al pie de la letra la corriente de ventas iniciada esta mañana en todos los mercados de valores europeos.
La Bolsa españolasufrió un fuerte descenso de 5,36 puntos para situar el indicador en 283,32 por ciento. El Ibex, por su parte, caía 63,77 puntos y se situaba en 3.117,72 puntos.
Wall Street está sufriendo un fuerte proceso de realizaciones y los valores españoles cotizados al otro lado del Atlántico han registrado pronunciados descensos.
La contratación en el mercado continuo se ha elevado hasta los 21.511 millones de pesetas, aunque cerca del 40 por ciento correspondía a Altos Hornos, que negoció 1,9 millones d títulos; Iberdrola, otros 1,9 millones y Telefónica 1,4 millones de acciones.
Bancos, eléctricas, construcción y comunicaciones han sido los sectores que registraron descensoso más significativos.
En Europa, la esperanza de que bajen las tasas oficiales sigue latente y hoy ha rebajado en un cuerto de punto el Banco de Bélgica, pero la afluencia de indicadores económicos negativos (como la desaceleración de la economía alemana) impide alegrías bursátiles.
En la Bolsa española, el corto plazosigue mandando y el intento de ayer de tomar posiciones ha sido desbaratado en una sóla sesión por los inversores institucionales que se han apresurado a realizar beneficios atentos por el descenso de los valores cotizados en Wall Street y a la influencia que sobre el índice Ibex está teniendo el mercado de futuros sobre este indicador.
Los futuros sobre Ibex abrieron cerca de los 100 puntos por encima del contado y cayeron en pocos minutos unos 80 puntos, lo que aceleró las ventas en bolsa por arbitrje.
El próximo viernes vencen los contratos de futuros sobre este índice y la negociación en el mercado de derivados se ha vuelto a disparado por encima de los 90.000 contratos.
Su último record está situado en unos 120.000. Además la peseta se ha vuelto a apreciar frente al dólar, lo que anima las ventas en el mercado español.
Por otra parte, el anuncio de la compra de Gas Natural al Instituto Nacional de Industria (INI) del cien por cien de la compañía pública Enagas, con el fin de crear u gran grupo gasístico, parece que sentó bien en los mercados.
La operación, que supondrá unos ingresos de unos 100.000 millones de pesetas para el Estado, forma parte del proceso de privatizaciones anunciado por el Gobierno.
La acción de Gas Natural sufrió la mayor caída de todas las sociedades cotizadas en el mercado continuo. Su cotización ha descendido en un 10,79 por ciento, concretamente 860 pesetas, y su último precio lo ha fijado en 7.110 pesetas, después de abrir la sesión en 7.200.
a caída de la Bolsa ha sido acompañada por un intenso proceso de ventas en el mercado de deuda, donde las obligaciones a 10 años se pagaban a Tires del 9,15 por ciento, desde el 9,07 por ciento de ayer.
A media tarde, las ventas arreciaron y los tires se llegaron a situar en 9,31 por ciento.
La peseta se depreciaba hoy frente al marco y ganaba posiciones en su relación con el dólar. Contra la moneda alemana, la española se cotizaba a 80,03 pesetas. Un marco vale hoy 0,38 pesetas más que ayer.
Por el contrario, la divisa española ha vuelto a ganarle posiciones al dólar que se pagaba al cierre en 127,99 pesetas, 0,41 céntimos menos que ayer.
En el mercado interbancario, se producían algunas tensiones en el corto plazo por la falta de liquidez, lo que obligó al Banco de España a realizar una fuerte inyección de 4,41 billones de pesetas, al 10,05 por ciento, mientras que contra póliza aportó 303.000 millones a un tipo del 10,21 por ciento, más alto que el de ayer.
Pese a esa situación enel mercado bancario, el BBV se sumaba a la "guerra" de créditos iniciada por el Banco Santander y situaba sus préstamos hipotecarios por debajo del 10 por ciento.
Los créditos a tipo fijo se colocan en el 9,90 por ciento, desde el 11,1 anterior y los de tipo variable en el 9,75 por ciento, 2,75 puntos menos.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 1993
E