Bolsa y mercados financieros ----------------------------

- Sube la bolsa y la pesta se deprecia frente al marco

MADRID
SERVIMEDIA

El recorte aplicado hoy por el Tesoro en la rentabilidad de sus tipos a medio y largo plazo ha reabierto las expectativas de un recorte de tipos de interés, que mañana podría ser aplicado por el Banco de España.

Tras la subasta de bonos y obligaciones, el dinero ha vuelto a entrar en la bolsa y, aunque se ha aderezado por realizaciones de beneficios, ha permitido una ganancia de 1,26 puntos, para situar el indicador en el 296,31 por cieno.

El índice Ibex concluyó la sesión con una subida de 24,50 puntos y se colocó en 3.288,94. El volumen de contratación sigue demostrando la fuerte actividad y alcanzó los 27.510 millones.

Iberdrola y Telefónica acapararon el 22 por ciento de la contratación. Los analistas insisten en que puede intentarse un nuevo ataque al 300 por cien en caso de que mañana el Banco de España recorte el precio del dinero, que se sitúa en el 10,5 por ciento. Se espera que pueda hacerlo en un cuarto de punto.

Precisamente la caída de la rentabilidad de la deuda pública ha animado en agosto la entrada de dinero nacional y extranjero a la bolsa. En cualquier caso, la realidad económica y el resultado del pacto social siguen pesando en los inversores.

CAE LA RENTABILIDAD

El Tesoro ha rebajado hoy 1,22 puntos la rentabilidad de las obligaciones a 10 años, que la ha situado en mínimos históricos, en el 9,03 por ciento. En esta subasta de obligaciones concedió 152.321 millones de pesetas, frente a los 558.974 olicitados.

En la de bonos a tres años colocó la rentabilidad en el 8,66 por ciento, con un descenso de 1,22 puntos, y en los bonos a cinco años la dejó en 8,75, con un recorte de 1,20 puntos.

Las peticiones en la subasta de bonos a tres años alcanzaron 587.077 millones, aunque sólo satisfizo 135.751. En bonos a cinco años las peticiones se situaron en 424.996 millones y se adjudicaron 281.321 millones. El Tesoro, según algunos operadores, con esta mínima adjudicación dejó corto al mercado, que cnsideró esta medida como el preludio de nuevos descensos.

En el mercado secundario de deuda los tipos de las obligaciones a diez años se colocaron de nuevo en 8,80 por ciento, frente al 9 por ciento en que concluyó ayer, es decir que se produjeron nuevas compras, con una alta negociación.

DEBILIDAD DE LA PESETA

La sesión en divisa se ha desarrollado con tensiones debidas a los ataques especulativos contra la corona danesa y el franco belga. El Banco de Bélgica se ha visto obligado a elevar en u punto, hasta el 10,5 por ciento, sus tipos de interés en defensa de su divisa.

La moneda española, que sufrió también el traspaso de este mercado al de deuda después de la subasta, sufrió realizaciones de beneficios y se depreció 72 céntimos respecto al marco, que se pagó a 81,25 pesetas.

Respecto al dólar, la depreciación fue algo menor, puesto que se pagó a 134,26, frente a 134,09 pesetas por dólar el miércoles.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 1993
L