Bolsa y mercados financieros ----------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La bolsa sufrió hoy una espectacular caída en sus índices, después de una jornada de intensísimas ventas, que demuestran el alto contenido especulativo de las fuertes alzas del mes de agosto.
La primera sesión de septiembre convirtió en efímera la costosa superación del índice del 300 por cien en la Bolsa de Madrid. Las realizaciones de beneficios, que ayer por la tarde significaron un vuelco para el mercado, se transformaron hoy en una agresiva corriente de ventas que, desde primeras horas de la mañna, provocaron la pérdida del 300 por cien en el índice.
Al cierre, la Bolsa de Madrid caía 8,03 puntos (un 2,65 por ciento) y se colocaba en 295,09 por cien, al tiempo que el Ibex cedía 95,76 puntos (un 2,85 por cien) y se colocaba en 3.264,44 puntos.
El volumen de contratación volvió a ser abultado y se situó en 32.040 millones de pesetas efectivas, desde los 50.000 de ayer, y aporta una muestra de la fuerte actividad en el mercado, que está dando muestras de gran liquidez. Fenosa, Iberdrola y elefónica acapararon un 36 por ciento del negocio total.
Las instituciones sufrieron el denominado vértigo en las cotizaciones, el conocido mal de altura que había llevado los cambios de una buena parte de las grandes empresas a máximos.
La fortaleza de las ventas demuestra que los avances imparables del mes de agosto, aparte de estar fundamentados en la expectativa de recortes en los tipos de interés, estuvieron dosificados por la mano de la especulación y las posibilidades de negocio y arbitraj que promete un mercado al alza.
De este modo, los volúmenes de contratación han sido espectaculares. Sólo en agosto, en el mercado continuo, se han negociado 531.000 millones de pesetas, según datos hechos públicos hoy.
Uno de los argumentos que tratan de explicar la reacción de hoy, más allá de las razones técnicas y psicológicas que envuelven al mercado, es la evolución negativa de los resultados de las empresas, aunque los analistas en sus previsiones ya lo dejaban entrever como resultado de a crisis económica.
La Bolsa española ha sufrido también el efecto arrastre de las ventas, recogidas de beneficios, que tenían lugar en la mayoría de bolsas europeas y que se iniciaron esta madrugada en Tokio.
En el interbancario, el Banco de España inyectó de nuevo 3,5 billones de pesetas al 10,40 y las operaciones en plazos a seis meses volvieron a cotizarse por debajo del 10 por ciento, lo que sirve de indicativo de cómo espera el mercado que evolucionen los tipos de interés.
La posibilidd de que el Banco emisor retoque a la baja los tipos de interés el próximo viernes sigue latente. En la jornada de hoy, Argentaria anunció el recorte de sus tipos de interés preferenciales y de créditos, con lo que abre una nueva guerra que podría acelerar las decisiones de otras entidades en este mismo sentido.
En el mercado de divisas, la peseta se apreció ligeramente frente al marco y al dólar. El marco se pagó a 80,40 pesetas y el dólar se cotizó a 134,9.
En la sesión de hoy en el mercado secndario de deuda tuvieron lugar realizaciones de beneficios y las rentabilidades de los bonos a 10 años pasaron del 8,83 de ayer al 8,94 de hoy, con una correspondiente caída en los precios, que se situaban en 108,70.
Toda la atención está puesta en la subasta de bonos a tres y cinco años y obligaciones a diez años de mañana, en la que el Tesoro podría aplicar una importante rebaja, de un punto, en las rentabilidades de estos activos.
Por otra parte, buena cuenta de las compras de extranjeros en Duda la aportan los datos hechos públicos hoy por el Banco de España, que indican que el saldo en manos de no residentes se sitúa en un nuevo record histórico de 4,198 billones de pesetas, tras un aumento de 211.000 millones en la última semana de agosto.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 1993
J