Bolsa y mercados financieros ----------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La euforia compradora en el mercado de deuda, y durante la mañana en el de bolsa, han servido para cerrar un mes de agosto espectacular en ganancias, fuertes volúmenes de contratación y sucesivos máximos anuales en bolsa. La bolsa española, que abrió la sesión con una intensa corriente de compras hasta aportar al índice Ibex ganancias superiores a los cuarenta puntos, sufrió repentinamente, en un proceso muy especulativo, un vuelco que la llevó a perder otros 30 puntos, para posteriormente recuperar posiciones, y cerró con una pérdida de 18,93 puntos, para colocarse en 3.360,20.
El índice de Madrid concluyó la sesión en el 303,12, tras una pérdida de 1,76 puntos. A lo largo de la sesión llegó a ganar más de 4 puntosy colocó el índice en las puertas del 310%. La ganancia acumulada de la Bolsa de Madrid en los ocho primeros meses del año es de un 41,47%.
La euforia compradora de primeras horas de la mañana permitió a media docena de "brokers" llevar a cabo un rápido proceso de realizaciones de beneficios, que se ha saldado con estos bruscos movimientos.
Era poco después de conocerse el déficit comercial español, con una suculenta mejora, lo que no respondía, según los operadores, a razones económicas, sino puamente técnicas, es decir, especulativas. El arbitraje entre el mercado de futuros sobre Ibex y continuo ha provocado estos vaivenes, según otros operadores.
La muestra de estos movimientos la ha aportado otra vez el volumen de contratación, que se ha situado en 48.840 millones de pesetas, aunque este dato es provisional.
Entre los valores más negociados se encontraron Fenosa, con 6,5 millones de títulos intercambiados; Iberdrola, con 5,1; Telefónica, con 2,7 millones de títulos; Sevillana, con 105; Altos Hornos, con 1,87; Laín, con 1,7, y Ercros, con 1,6 millones de títulos contratados.
El mercado ha tratado de adelantarse a un posible recorte de los tipos de interés y a la posibilidad de que la crisis económica empiece a tocar fondo. Además ha apostado por la consecución del pacto social, lo que permitirá ajustar algunos desequilibrios y moderar salarios.
Los extranjeros también han actuado con contundencia en el mercado de deuda pública, donde las obligaciones a diez años han llegadosituar sus rentabilidades en mínimos históricos de 8,82% desde el 9,10% de ayer, un retroceso espectacular, con una fortísima contratación superior a los 300.000 millones. Según los operadores, se espera que el Tesoro recorte el próximo jueves la rentabilidad de los bonos y obligaciones entre un punto y medio punto.
Paralelamente, en el mercado de divisas la peseta ha mostrado una mayor fortaleza y se ha pagado a 80,54 pesetas por marco, frente a las 81,20 de ayer. La ganancia de la moneda española ea mayor y se apreciaba 1,07 pesetas, para cotizarse a 134,42 unidades por dólar.
En el mercado interbancario, los tipos a seis meses y a un año se han seguido relajando, llegando a cotizar por debajo del 10%, en el 9,80%. La intervención en el interbancario se ha realizado al 10,45%, al igual que en sesiones anteriores. El Banco de España inyectó 3,5 billones.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 1993
J