Bolsa y mercados financieros ----------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tendencia bajista con que la Bolsa inició la sesión se ha corregido a última hora gracias a la demanda procedente de inversores estadounidenses y ante las medidas presupuestarias que estudia el Gobierno para el año que viene, que fueron recogidas con optimiso en el mercado. El dato de inflación de julio fue recibido también con esperanza, aunque no sucedió lo mismo con la repetición del precio del dinero en el 10,50%.
El índice Ibex cerró la sesión con un avance de 25,68 puntos a 3.112,71 puntos lo que supone un nuevo máximo anual, aunque en los primeros compases este indicador llegó a perder 20 puntos, el volumen de negocio en el mercado continuo alcanzó los 25.605 millones de pesetas, un 1,5% más que en la víspera.
La peseta se vió arrastrada a labaja en el inicio de la sesión por la caída del franco. Tras darse a conocer el negativo nivel de reservas del Banco de Francia la especulación decidió atacar al franco, que se vió muy debilitado por la mañana.
Las presiones sobre la divisa francesa salpicaron a la peseta, que sin embargo, logró recuperarse después del dato positivo de inflación. El marco cerró a 83 pesetas, 0,33 por encima de su cierre de ayer. El dólar se apreció 0,08 céntimos hasta las 142,03 pesetas.
En el mercado interbancaro los tipos de interés registraron ligeros repuntes tras la subasta decenal de certificados de depósito. El Banco de España mantuvo su tipo diario de intervención en el 10,63%.
El mercado de deuda, al igual que la Bolsa, varió su tendencia a raíz del IPC y confirmó la tendencia alcista tras conocerse las medidas presupuestarias para 1994. De esta manera, el precio de los Bonos logró recuperarse de las pérdidas de la apertura.
(SERVIMEDIA)
13 Ago 1993
E