Bolsa y mercados financieros ----------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Una vez terminadas, o al menos de momento, las resiones monetarias, los mercados de valores españoles se han quedado huérfanos de referencias. Hoy tras darse a conocer el aumento del gasto público en 1992 el mercado confirmó su orientación bajista. Y es que según se van conociendo datos aumenta el pesimismo sobre la trayectoria de la economía española.

El índice general de la Bolsa de Madrid cerró con un recorte de 0,75 puntos al 270,36 por ciento. Por su parte, el índice Ibex bajó 8,22 puntos para situarse en los 2.985,75 puntos. En el mercado cotinuo el volumen de negocio alcanzó los 17.155 millones de pesetas, lo que supone un descenso del 20 por ciento respecto a la víspera.

La peseta ha mantenido la tendencia alcista iniciada desde primeros de semana, Hoy el marco cambió a 80,86 pesetas, 1,3 por debajo de su cambio de ayer. El dólar, por su parte, perdió 1,5 pesetas para cotizar a 138,27 pesetas. Los expertos califican que esta recuperación de la peseta se debe más a la propia más a la propia debilidad del marco que a un fortalecimiento d la peseta.

La debilidad del marco, tras recortar el Bundesbank en 0,15 puntos el tipo de interés de sus operaciones con pacto de recompra (repos), también impulsó al alza a otra divisas del SME como el franco francés, la corona danesa o el escudo protugués, que siguieron los pasos de la peseta al revalorizarse frente a la moneda alemana.

En el mercado de la deuda, tras unos inicios compradores las ventas fueron adueñándose del mercado. A última hora los operadores destacaron la fuerte salida de apel en el mercado, principalmente en las emisiones a tres y cinco años.

En el mercado interbancario los tipos de interés a corto plazo registraron algunas tensiones ante la ausencia de liquidez del mercado. El Banco de España limitó su inyección de dinero al sistema, lo que ayudó a que los tipos repuntaran. El banco emisor mantuvo su tipo diario de intervención en este mercado en los nivels de la víspera, al 10,60 por ciento.

(SERVIMEDIA)
04 Ago 1993
E