Bolsa y mercados financieros ----------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tensión en el Sistema Monetario Europeo (SME), pricipalmente los ataques contra el marco francés, ha vuelto a afectar a la peseta que cedió posiciones levemente frente al marco y cayó con intensidad respecto al dólar.
Después de que a primeras horas la divisa española sobrepasara las 77 pesetas por marco, la tensión se ha ido reduciendo y ha cerrado a 76,85, frente a 76,80 del pasado viernes. Sin embargo frente al dólar se ha pagado a 133,13; 1,11 pesetas más caro que en la última sesión.
El nerviosismo también se ha extendido al mercado interbacario, debido al final de la decena. La falta de liquidez ha provocado una intervención del banco emisor a 11,12%, frente al 11,05% del pasado viernes.
El Banco de España inyectó al 11,25% 1,54 billones de pesetas, mientras que posteriormente, intervenía contra póliza a tipos mucho más altos al 13%, debido a que se llegaron a cruzar operaciones en el entorno del 14% poco antes del cierrre de la sesión. Contra póliza aportaba 229.000 millones.
Para mañana, en principio no se espera que la autorida monetaria decida rebajar el precio del dinero que se sitúa al 11% desde el pasado 2 de julio.
Se espera además a la publicación del dato de IPC, que los expertos prevén podría crecer en junio en torno al 0,2% para situar la tasa interanual en el entorno del 4,8%. El control de la inflación es uno de los asuntos básicos que pueden servir para definir la mayor o menor relajación de la política monetaria.
Los datos del paro, con un crecimiento mucho mayor del esperado, en un mes que habitualmente slía descender, tampoco han servido para animar a los inversores en un momento en que todavía no se ha definido la nueva política monetaria del Gobierno.
En la bolsa, la desconfianza por todos los anteriores asuntos ha hecho que el dinero practicamente no aparezca, aunque la oferta tampoco ha sido contundente.
El volumen de negocio se ha situado en 12.416 millones de pesetas, aderezado por algunas aplicaciones en valores públicos. Otra vez más las eléctricas y telefónica han acaparado gran parte d la contratación.
El índice Ibex cerró en 2.826,44 tras un leve descenso de 4,36 puntos. El índice de la Bolsa de Madrid se situó en 257,91, después de un descenso de 0,61 puntos.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 1993
J