Bolsa y mercados financieros ----------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El crecimiento de un 0,3% del IPC en mayo, dentro de lo esperdo en los mercados, ha pasado desapercibido en las bolsas que han mantenido una mínima actividad y un comportamiento irregular a la espera de la subasta de certificados de depósitos que celebra mañana el Banco de España.
Los tipos de interés oficiales se encuentran en el 11,25% y en un principio no se prevé que sean modificados, aunque no faltan analistas en le mercado que atisban esa posibilidad ante las necesidades de reactivar la economía, que en el primer trimestre cayó 0,5 puntos.
Sin embarg, una buena parte de los expertos opina que hasta que no se forme el nuevo Gobierno y se definan las líneas de la política económica será complicado un recorte de los tipos de interés.
Por su parte, otros países europeos como Francia y Portugal, han decidido hoy rebajar sus intereses en 0,25 puntos hasta el 7,25% el primero y en 0,75 puntos hasta el 11,25% el segundo.
El escudo ha sufrido a primeras horas ventas debido a este recorte, aunque a media tarde lograba recuperar parte de lo perdido. Lo analistas en España además insisten en que un recorte del precio del dinero resulta insuficiente para dinamizar la economía y que serán necesarios otros incentivos fiscales.
Como es habitual al cierre de decena bancario, los tipos de interés en el mercado interbancario han sufrido importantes alzas y una mayor volatilidad de la habitual. El Banco de España ha intervenido, en un principìo, al 11,75%.
Se han llegado a cruzar operaciones de depósitos a un día en el entorno del 11,50 y el 13%, depeniendo de las necesidades de liquidez de las entidades.
Por su parte, el mercado de deuda sigue apostando por que bajen los tipos de interés y hoy iniciaba de nuevo un recorrido alcista que llevaba a elevar los precios en cerca de 0,5 puntos, con una rentabilidade de los bonos a diez años en el entorno de 10,.67%, en algunos momentos.
La moneda española se mantenía estable a lo largo de la sesión aunque mantenía una ligera depreciación frente al marco. El Banco de España fijó un precio de referenca de 76,71 pesetas por marco (76,68 del vienes), mientras que el dólar se depreciaba 0,67 pesetas y se pagaba a 124,54 pesetas.
La Bolsa, por su parte, ha continuado dando muestras de una gran irregularidad, sin que las instituciones se decidan a correr riesgos puesto que se encuentran en una clara situación de espera. Y si el dinero no presiona, el papel tampoco aparece con agresividad.
El resultado es de mínimos movimientos y alzas selectivas con un escaso volumen de negocio que roza los 10.653millones. El índice de Madrid se situó hoy en 258,49 tras ganar 0,58 puntos. El Ibex se colocó en 2.835,88, depués de un alza de 7,64 puntos. El dato del IPC pasó desapercibido, pese a que su tendencia alcista puede condicionar un posible recorte del precio del dinero.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1993
J