Bolsa y mercados financieros ----------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Bolsa ha roto hoy la tendencia a la baja de las últimas sesiones, mientras que el Tesoro recortaba en 0,11 puntos la rentabilidad de las letras a tres y seis meses, en el mercado de deuda persistían las compras y la peseta se mostrabaestable respecto al marco.
Pese a que la economía real segue aportando datos preocupantes, como la caída de las ventas de automóviles, o las previsiones de la CEOE indican que el PIB decrece a un ritmo del 1,5 por ciento, los inversores en bolsa, dentro de una dinámica de corto plazo y especulación, han quebrado hoy la tendencia a la baja con compras selectivas de las instituciones.
Esto ha permitido un avance en el índice de Madrid de 2,38 puntos para situarse en el 256,29 por ciento. El Ibex secolocó en 2808,37 tras sumarse 29,57 puntos.
La selección en las compras en Bolsa se justifica con una concentración del negocio del 25 por ciento de un negocio de 18.624 millones de pesetas en sólo dos valores, en Telefónica e Iberdrola.
Curiosamente, algunas de las sociedades que experimentan más fuertes avances se encuentran en una delicada situación económica, lo que demuestra las altas dosis de especulación que habitualmente desarrollan los inversores en la renta variable.
Nada ha cambido y la expectativa de que bajen pronto los tippos de interés se nubla cada vez más si se tienen en cuenta las referencias internacionales.
El Bundesbank ha mantenido hoy los tipos en sus subasta de repos, préstamos con pacto de recompra, que siguen situados en el 7,60 por ciento y el marco se ha debilitado, lo que dificulta aún más una rebaja del precio del dinero.
En el mercado interbancario español, el Banco de España sigue interviniendo en el entorno del 11,75 por cien, mientras que hoy al meos los tipos a tres y seis meses se han relajado suavemente.
El único mercado que en estos días está reaccionando con cierta euforia es el de deuda, donde se toman posiciones por parte de los inversores extranjeros y nacionales, principalmente a largo plazo.
No obstante, se espera que el saldo de deuda pública en manos de no residentes alcancen un nuevo récord después de esta semana. En la última de mayo cayeron en 13.053 millones de pesetas, hasta los 3,20 billones de pesetas.
Por su parte,el Tesoro ha llevado a cabo hoy un suave recorte de 0,11 puntos en la rentabilidad de las letras a tres y seis meses con una adjudicación de sólo 70.300 millones de pesetas, de los 442.200 solicitados. Los tipos de las letras a seis meses se sitúan en el 10,84, mientras que a seis meses se encuetran en 10,69.
Al menos la divisa española continua fuerte frente al marco y hoy se pagó a 76,32 pesetas por marco (76,60 de ayer). El dólar oscilaba entre las 124,37 pesetas y las 124,62.
Incluso se ha vito favorecida al igual que otras monedas del SME por unas declaraciones del financiero George Soros, conocido en los mercados por su capacidad de inversión en divisas y las operaciones especulativas, en las que insinuaba que el marco se muestra excesivamente fuerte.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1993
J