Bolsa y mercados financieros ----------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Después de una sesión repleta de irregularides y altibajos en la bolsa, las instituciones han realizado compras selectivas a última hora y han conseguido una mínima ganancia de 0,86 puntos en el índice Ibex que se itua en 2802,21 puntos.
El volumen de negocio en el mercado continuo se ha situado en 16.787 y otra vez más ha estado muy concentrado en media docena de valores, aunque en esta ocasión la constructora Lain se llevaba un 12,8% del total. Ibeerdrola también acaparaba un 13,8% del negocio.
En esta ocasión, los grandes valores no han sido los protagonistas de la sesión. Otra vez más las constructoras se anotaban las más suculentas ganancias, aunque los bancos, con una ponderación cercana al 30%, impeían una mayor subida. El índice de Madrid se situó en 256,67 tras ganar 0,34 puntos.
En los mercados financieros españoles se ha extremado la atención en la subasta de certificados de depósito de mañana en la que se espera que el Banco de España recorte el precio del dinero entre un cuarto de punto y medio punto.
Tras la devaluación de un 8% de la peseta los tipos de interés españoles bajaron 1,5 puntos y se situaron en 11,50%. Desde entonces, el banco emisor ha retocado a la baja en distintas ocsiones su intervención en le mercado interbancario que hoy se situó en 11,75%, aunque el final de decena bancaria obligaba a intervenir al banco emisor por las necesidades de liquidez y los tipos diarios se situaban a niveles algo superiores a los de sesiones anteriores.
Debido a los descensos del precio del dinero, el Tesoro también ha aplicado recortes de un punto y medio en la rentabilidad de las letras a un año, hasta 10,98%. Medidas similares se esperan en las subastas de letras a tres y seis mess que tendrán lugar el próximo día 3 jueves. Los bonos a 3 años se sitúan en el 10,55%, a 5 años están colocados en 10,25% y las obligaciones a diez años en 10,50%.
EL DOLAR, YA A 125 PESETAS
El dólar se ha apreciado hoy frente a la divisa española y se ha pagado a 125 pesetas, con una ganancia de 1,30 pesetas frente a las 123,75 del viernes.
La fortaleza del dólar ante el resto de las divisas europeas se explica por las expectativas de que suban los tipos de interés en Estados Unidos, como mdida para frenar la tendencia positiva a la inflación.
Esta situación junto con la debilidad de la economía alemana, ha fortalecido al dólar que se ha pagado a 1,64 marcos, frente a 1,61-62 de la semana pasada. La peseta, por su parte, sigue estable respecto al marco y se paga a 76,23. (76,22 pesetas por marco del viernes)
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1993
J