Bolsa y mercados financieros ----------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Los inversores están a la expectativa de un próximo descenso del precio el dinero, que podría producirse el próximo martes en la subasta de cebes.

Los tipos de interés oficiales se encuentran en el 11,50% desde la devaluación de la peseta, cuya estabilidad actual permitiría nuevos recortes. Los expertos cifran este descenso en poco más de un cuarto de punto, aunque son conscientes de que en las próximas subastas de bonos y obligaciones del Tesoro, estos descensos serán mucho mayores.

Ya en la última semana el Tesoro rebajó en 1,50 puntos los tipos de las letras a un ño y los situó en 10,98%, al tiempo que en el mercado interbancario el Banco de España llevaba a cabo sucesivos descensos en los tipos de sus intervenciones, que hoy han continuado al 11,75%.

Estos recortes han sido la señal inequívoca de que podrían producirse próximos retoques a la baja, aunque las autoridades económicas, con Carlos Solchaga a la cabeza, han insistido en los últimos días en que el descenso del precio oficial del dinero no ha hecho más que empezar.

Ahora incluso ha comenzado a tasladarse a algunas entidades bancarias que recortaron los tipos hipotecarios, pero no tocaron los de consumo.

La Caixa, Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, ha sido una de las primeras en reaccionar y hoy mismo anunció el descenso en dos puntos de sus créditos al consumo, que se situarán en un valor nominal del 14,5%.

Puede ser el inicio de un proceso que sigan en los próximos días el resto de las granndes entidades, en plena competencia abierta tanto en la captación de pasivo, créditos hiptecarios, como de activo (libretas, etc.)

La peseta cerró hoy en niveles similares a los de ayer, en 76,22 pesetas por marco, con lo que sigue alejada de su banda central frente a la moneda alemana (79,11).

En la Bolsa, mientras tanto, el corto plazo sigue instalado a la espera y las instituciones picotean en los valores más capitalizados, aunque hoy la atención estaba puesta en el vencimiento de opciones y futuros sobre Ibex y Acciones.

Se trata de instrumentos de cobertura de riesgos, en ls conocidos mercados de derivados, que permiten tomar posiciones para cubrir las posiciones de los mercados al contado.

Los vencimientos suelen provocar un aumento de volumen de valores del índice Ibex puesto que se deshacen posiciones y se fijan otras nuevas. Tanto los brokers extranjeros como nacionales están siendo muy activos en estos mercados.

La evolución de la jornada ha sido muy errática, con ventas a primeras horas y leves avances desde mitad de la sesión propiciados por media docena de nstituciones.

Al cierre, con un volumen de negocio en el mercado continuo de 22.161 millones, el índice Ibex ganaba 10,12 puntos y se colocaba en 2.801,35, al tiempo que el índice de Madrid, se situaba en 253,33 tras ganar 0,92 puntos.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1993
J