Bolsa y mercados financieros ----------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los mercados españoles han cerrado la semana con la misma desconfianza con que la comenzaron, aunque temen la posibilidad de que se puedan reproducir nuevas tensiones sobre la peseta si seconfirman los datos negativos de la próxima Encuesta de Población Activa y un peor de lo esperado IPC de abril.
Con este panorama y sin noticias que sirvan para animar el mercado, el volumen de negocio se ha colocado en sólo 10.548 millones de pesetas, de los que Iberdrola acaparaba un 18,1 por ciento y Ercros un 9,8 por ciento.
La atención se centraba otra vez más en el ámbito bancario, puesto que se está a la espera tanto del prorratero de Argentaria, que se conocerá el día 10, como de la evoluión de otras entidades.
Hoy ha sido aprobada la OPA de Cartera Zaragozano sobre el 10 por ciento de Banco Zaragozano a un precio de 1.600 pesetas por cada acción vieja.
Además, las dificultades para el pago del dividendo de Banesto, junto con el precio de las ampliaciones previstas a 1.900 pesetas, llevaban la cotización del banco hasta 2.060 pesetas hoy, tras caer 40 pesetas, con una negociación de 284.450 títulos.
Precisamente el sector bancario es uno de los que se anota un mayor descenso que también es aderezado por las ventas en eléctricas y comunicaciones, donde se encuentran los valores más capitalizados del mercado.
El índice Ibex cerró en 2637,15 puntos, tras ceder 21.63 puntos, al tiempo que el índice de Madrid perdía 1,48 puntos y se colocaba en 241,29 por ciento. La bolsa española seguía así también los descensos en el resto de los mercados europeos.
AYUDAS DEL BANCO DE ESPAÑA
En los mercados monetario y de divisas, pese a que la sesión ha sido considerada casi de trámte, los operadores han señalado a primeras horas de la mañana la presencia del Banco de España en ayuda de la moneda que se situaba en 73,40 pesetas por marco.
Esta pequeña intervención no ha provocado nuevas tensiones y al cierre la divisa se ha pagado a un precio de referencia de 73,32 pesetas por marco, frente a 73,34 de ayer.
Mientras tanto, en el mercado monetario, el Banco de España intervino otra vez más al 15 por ciento, sin grandes movimientos en los tipos diarios.
Los analistas inssten en que si se produce un aumento del paro en la EPA, como el esperado por lo más pesimistas, unas 300.000 personas más, podrían tener lugar nuevas presiones sobre la divisa, que seguirá sensible a las noticias hasta el próximo 6 de junio. La semana que viene por lo tanto se plantea intensa para los mercados, que no acaban de encontrar motivos para las alegrías.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1993
J