Bolsa y mercados financieros ---------------------------- EL INDICE DE MADRID SE COLOCA EN EL MAXIMO DEL AÑO POR LAS OPERACIONES A CAMBIO CONVENIDO

MADRID
SERVIMEDIA

El fuerte volumen de operaciones a cambio convenido ha disparado la contratación en el mercado continuo español hasta los 33.282 millones de pesetas efectivas.

El grueso de esta actividad ha correpondido otra vez más a varias instituciones que a través de sus brokers han trabajado con intensidad en algunos de los valores más líquidos del mercado y aquellos que componen sus carteras.

El broker BSN, con numerosas aplicaciones desde la plaza de Bilbao, acapara cerca de un 25 por ciento del negocio y el BBV alcanza un 16 por ciento.

También el negocio aparece muy concentrado por valores. Iberdrola ha hecho un 25 por ciento, con 5,6 millones de títulos interbancarios y Telefónica movió el 14 pr ciento.

El índice de la Bolsa de Madrid se colocó, en máximos del año, en 241.50 por ciento tras ganar 1,71 puntos, mientras que el índice Ibex en 2.661.69, después de subir 19,64 puntos.

En cualquier caso, la bolsa española siguió hoy la corriente de alzas del resto de los mercados europeos, que han suscitado la esperanza de una nueva bajada de tipos de interés en Alemania después de que el Bundesbank anunciara una subasta para mañana de repos, operaciones de recompra, a tipos variables.

sta expectativa se repite cada vez que se acerca la reunión, que se celebra cada quince días, del consejo director del Banco Central Alemán, aunque los más optimistas opinan que el Bundesbank podría realizar un mínimo ajuste del tipo Lombardo, que aún se encuentra en el 9 por ciento.

Esta situación, junto con el final de trimestre, cuando las instituciones tratan de organizar de nuevo sus carteras, está haciendo que las compras se salpican por todos los sectores en la bolsa española, aunque son dos o res instituciones, grandes bancos y fondos de inversión, los que acaparan gran parte del negocio.

Los inversores han querido dar la espalda a la intervención por parte del Banco de España en apoyo de la divisa, de nuevo se acercaba a las 71,80 pesetas por marco, aunque al cierre logró apreciarse 19 céntimos frente al marco que se pagó a 71,47 pesetas, debido a una orden de venta de marcos por un inversor extranjero.

El dólar se depreció 0,23 puntos para pagarse a 116,41 pesetas. Por lo menos el bnco emisior, a la vista de la mayor debilidad de la moneda, trata de econtrar el nivel interbancario que la afecte menos.

Hoy ha mantenido su intervención en el 14,25 por ciento, con lo que los tipos en las operaciones diarias persisten en esas cotas.

En los mercados de deuda se está a la espera de la subasta de letras a tres y seis meses, que se celebra mañana y en la que vencen unos 134.000 millones de pesetas, puesto que se verá si el Tesoro está o no por la labor de financiarse más barato.

Pero donde la situación no ha estado nada tranquila ha sido en el mercado italiano. La crisis política ha llevado a la lira a sufrir una caída histórica y situarse en el entorno de las 1.000 liras por marco. El Banco de Italia, en mercado abierto, tuvo que ayudar a las divisas.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 1993
J