Bolsa y mercados financieros ---------------------------- LOS COMPRADORES PERMANECEN AJENOS AL MERCADO

MADRID
SERVIMEDIA

El dinero sgue sin aparecer con claridad en los mercados, al tiempo que el papel tampoco ejerce grandes presiones. Los periodos prevacacionales son así y el volumen de negocio se ha situado en unos 8.482 millones de pesetas, un tercio de lo que se venía negociando en los días previos al final del mes de abril. De la contratación global, Iberdrola, Telefónica y Fenosa se repartieron cerca de un 40 por ciento del total.

El índice Ibex cerró con una pérdida de 5,72 puntos y se colocó en 2.608,32, en tanto que el ínice de Madrid perdió 0,37 puntos para situarse en 237,28 por ciento con pérdidas en una buena parte de los sectores, aunque algunos valores de construcción, químicas o comunicaciones. La inversión se centra en algunos de los valores más capitalizados y el resultado es muy irregular. Los compradores no se deciden a entrar.

Después de que el Bundesbank el pasado jueves dejara claro que no tenía previsto bajar los tipos de interés y el Banco de España hiciera lo propio, la confianza de los inversores en ambios en la política monetaria es más que relativa. Y este pese a que en el interbancario la intervención se ha vuelto a relajar y los tipos diarios se encuentren entre el 13,50 y el 13,60 por ciento, 0,15 puntos por debajo del viernes.

Por su parte, el Tesoro en la subasta de letras a un año, que ha sido adelantada, ha repetido la rentabilidad de las letras al 12,530 por ciento. Sólo ha tenido lugar una mínima rebaja técnica desde el 12,536, que responde al ajuste de los días de la subasta, que marcn la denominada fecha valor, sin otras implicaciones. De los 400.596 millones de pesetas solicitados, el Tesoro adjudicó a las entidades 396.876 millones.

En el mercado de divisas la peseta se ha mantenido estable respecto al marco en un ambiente de escasísima transacciones según los operadores que siguen preocupados ante la debilidad mostrada por el dólar frente al marco y al Yen. El billete verde ha marcado hoy un nuevo mínimo histórico frente al yen a 113 yenes por dólar, incluso después de la intevención del Banco de Japón.

La menor fortaleza del dólar suele dirigir la inversión hacia el marco, lo que en otras ocasiones ha provocado tensiones en el seno del Sistema Monetario Europeo (SME).

El dólar logró al menos en España una ligera ganancia de 0,20 céntimos y se pagó a 114,34 pesetas por dólar. La moneda española, por su parte, se apreció respecto al marco en 12 céntimos y fijó un precio de referencia de 71,48. Precisamente hoy, el Banco de España hacia públicas las reservas del mes de arzo, que han caído en 2.893 millones de dólares (unos 329.000 millones de pesetas) y se sitúan en 48.131 millones de dólares (unos 5,4 billones de pesetas).

(SERVIMEDIA)
05 Abr 1993
J