Bolsa y mercados financieros ---------------------------- EL BANCO DE ESPAÑA REBAJA SU INTERVENCION Y ABRE NUEVAS EXPECTATIVAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de Esaña continuó hoy con su política de relajación de tipos de interés interbancarios iniciada tras la devaluación de la peseta y el recorte de un punto y medio en el precio del dinero, que se sitúa en el 11,50%.

Esta mañana rebajó en un cuarto de punto, hasta el 11,75% el nivel de intervención que estaba aplicando en los últimos dos días en el mercado interbancario.

Hay que tener en cuenta que el descenso puede considerarse incluso mayor puesto que las últimas intervenciones se realizaron a un tipo edio del 12,13%.

En la sesión de hoy los tipos han continuado en el 12% en las operaciones a un mes y en el 11,10% en las de referencia a un año. Tras la devaluación y el descenso de los tipos oficiales, la autoridad monetaria ha rebajado los tipos de intervención en tres puntos y medio.

La estabilidad de la divisa española, que sigue alejada de su banda central de cotización con el marco, fijada en 79,11 pesetas, permite estas actuaciones del banco emisor, que son consideradas por los inversorescomo el preludio de nuevos descensos que podrían llegar en la próxima subasta.

La moneda española se pagó hoy a 76,26 pesetas por marco y el dolar se situó en 123,48 pesetas, tras el máximo de ayer de 123,81 pesetas.

En la Bolsa continuó hoy el leve proceso de realizaciones de beneficios, aunque las instituciones no olvidan algunas de las compañías más capitalizadas para realizar tomas de posiciones selectivas, con lo que la evolución del índice resulta bastante irregular.

La actividad acorto plazo sigue centrando la marcha de las sesiones en los mercados de valores y tras perder más de 10 puntos el Ibex esta mañana, al cierre se ha quedado con un descenso de 3 puntos para situarse en 2791,23.

El volumen de negocios en el mercado continuo se ha situado en el 18,239 y una vez más se repite una alta concentración en Iberdrola, con un 13% del total y Telefónica con un 10,2%.

Las bajas, que han salpicado a Bancos y eléctricas y comunicaciones han llevado a este mínimo recorte del inicador, que era apoyado por valores del sector constructor y alimentación. Madrid cerró en el 255 puntos, tras ganar 0,22.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1993
J