Bolsa y mercados financieros ---------------------------- EL BANCO DE ESPAÑA APOYO A LA PESETA PAA EVITAR LOS ATAQUES ESPECULATIVOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España se ha visto obligado a intervenir en el mercado de divisas y elevar los tipos de interés en el interbancario para evitar una mayor caída de la divisa española ante los ataques de los especuladores, surgidos tras la convocatoria de elecciones.
La Bolsa española, sin embargo, mostró una intensa carrera alcista a última hora que llevó al índice Ibex a ganar 29,47 puntos para situarse en 2.630,91, con una contratacióncercana a los 18.000 millones.
El nerviosismo coronó toda la jornada en divisas. A primeras horas de la mañana la moneda llegó a caer a mínimos históricos de 72,45 pesetas por marco, frente a 71,66 del último miércoles, aunque posteriormente el apoyo del banco emisor, que intervino en niveles de 72,25 logró paliar en parte las ventas de extranjeros.
Aún así, el marco no llegó a auparse en ningún momento a la paridad central de la peseta en el Sistema Monetario Europeo, situada en 72,66 pesetas po marco, tras la segunda devaluación por lo que se puede hablar de una debilidad relativa.
Al final, la moneda española se depreció 0,53 pesetas y fijo un cambio de referencia de 72,19 pesetas por marco. El dólar se depreció respecto a la peseta en 0,67 y marcó un cambio de referencia de 114,70 pesetas por dólar.
El apoyo del banco emisor fue, en cualquier caso, doble, puesto que en el interbancario, después de varias semanas de constantes recortes, ayer intervino al 13,30 por ciento, y hoy ha penlizado a las entidades elevando los tipos en las operaciones a un día hasta el 14 por ciento, con lo que se ha producido también subidas en las operaciones en el resto de los plazos.
En su día, el Banco de España ya anunció que si se producían ataques contra la moneda no dudaría en apoyarla elevando los tipos diarios. Precisamente mañana se celebra subasta de certificados de depósito en la que no se espera que el banco emisor modifique el precio del dinero situado en el 13 por ciento. En la subasta deletras a tres y seis meses, en la que venden 157.000 millones, tampoco se esperan grandes cambios.
La debilidad de la peseta también provocó tensiones en otras divisas como el escudo, por lo que su banco central también intervino.
Todos estos movimientos se producían después de que el Banco de Francia anunciara una rebaja de dos puntos, del 12 al 10 por ciento de su tipo de emergencia, con lo que se da un primer paso, según los analistas, para una rebaja en los tipos de interés europeos.
Lostécnicos insisten que en estos momentos, con una paridad dólar marco por debajo de 1,60 marocs por dólar, el Bundesbank podría volver a recortar el precio del dinero.
Estas expectativas han provocado alzas en las bolsas y mejoras en los mercados de bonos europeos, que han afectado positivamente a la deuda española, donde se recuperó terreno tras las pérdidas de ayer.
Aún así los operadores insisten en el comportamiento errático de este mercado, que puede verse afectado por la situación inestable e la moneda española.
En la Bolsa, sin embargo, la convocatoria de elecciones no ha sentado mal, por ahora, y desde primeras horas los compradores han insistido. Las referencias internacionales son positivas tanto en los relativo a Tokio, que ayer gano un 4,5 por ciento, y a Nueva York, que continúa al alza.
Los inversores han pasado por alto la elevada tasa de paro y, sin embargo, esperan que la inflación mañana no supere un crecimiento del 0,2 por ciento con lo que facilitaría las posibilidadesde descenso en los tipos de interés, si la peseta recobra la estabilidad en las próximas semanas.
Otra vez más las principales constructoras dieron fuerzas al indice general, que se vio beneficiado por la apertura alcista de Nueva York y de las principales bolsas europeas. Repsol y Endesa apoyaron también el avance del indicador que cerró con una ganancia en Madrid de 2,51 puntos para situarse en 239 por ciento.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1993
J