Bolsa y mercados financieros ---------------------------- ALZAS DE FIN DE MES EN LAS BOLSAS Y ESTABILIDAD EN LA PESETA, CON ALTOS TIPOS EN EL INTERBANCARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La noticia de la rebaja de los tipos de interés del Banco Santander han marcado el cambio de signo en el indicador de la bolsa española, que logró cerrar al alza, aunque con un volumen de negocio aún limitado.
Los ajustes de final de mes, en los que fondos de inversión y grandes instituciones deben dar a sus clientes cuentas de sus rendimientos, suelen traer consigo subidas de última hora.
Hoy, precisamente las instituciones ayudaban a consolidar esta ganancia, sobre tododespués de la apertura al alza de Nueva York. Los grandes bancos, junto con Telefónica, han conseguido que el índice Ibex cerrará con una ganancia de 15,89 puntos y se situara en 2.686,00.
El volumen de negocios se situó en 14.078 millones de pesetas, con una fuerte contratación en Iberdrola, un 16,8 por ciento del total y Telefónica, un 6,8 por ciento. El índice de Madrid concluyó la jornada en 244,37 por ciento, tras ganar 1,39 puntos, un 0,57 por ciento.
Esta evolución del mercado coincidía co nuevas tensiones en el interbancario. Las necesidades de liquidez del sistema obligaron a intervenir al Banco de España al 15 por ciento, pero incluso después los tipos en las operaciones diarias se llegaron a cruzar por encima del 16 por ciento.
Los expertos indican que aparte de la necesidad de cubrir coeficientes por parte de la banca y de la cercanía final de decena bancaria, que suele provocar tensiones, las entidades financieras se enfrentan en los próximo días al pago de impuestos por cerca deun billón de pesetas, lo que resta este dinero del mercado.
Los altos tipos de interés en el interbancario, que sufrieron avances de todos los plazos, han servido una jornada más para apoyar la estabilidad de la peseta, que tras la intervención, a primeras horas de la mañana del banco emisor, cerró en 73,25 pesetas por marco, es decir, con una ligera depreciación de 0,05 pesetas.
La insistencia de Carlos Solchaga sobre el mantenimiento de los tipos de interés hasta después de los comicios, contratan con los planteamientos de algunos técnicos del mercado que señalan que el Banco de España podría bajar el precio del dinero manteniendo los tipos de interés diarios en niveles mucho más altos, para evitar la especulación sobre la peseta.
Sin embargo, otros analistas reiteran su convencimiento de que hasta que la moneda no deje de ser atacada y la incertidumbre de aleje será complicado ver unos tipos de interés por debajo del 13 por ciento.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 1993
J