Bolsa y mercados financieros ---------------------------- LA ACTUACION DE LOS BANCOS CENTRALES NO EVITA EL DESCALABRO DE LA PESETA, QUE SE SITUA EN MINIMOS HISTORICOS

MADRID
SERVIMEDIA

Tras la intervención de los bancos centrales, al menos la bolsa ha logrado cerrar con alzas, después de una jornada repleta de vaivenes.

El precio de refrencia se situó en 73,81 pesetas por marco, tras caer 1,19 pesetas, después de que la sesión superará las 74,20 pesetas por marco. También respecto al dólar, la peseta ha caído 1,73 pesetas y un dólar se ha pagado a 117,90 pesetas.

Los mercados financieros españoles han sido movidos al amparo de la especulación. Todo empezó a las 9,30 de la mañana. El Banco de España mantuvo el precio del dinero en el 13 por ciento tras una adjudicación de 2,8 millones de los 2,9 billones solicitados.

La peseta, ue había dejado ayer la sesión en 72,62 pesetas por marco sufrió una oleada de ventas que la llevaron a 73, a 73,20 -50 y así hasta 74 pesetas, pese a las continuas intervenciones. Se había sobrepasado la paridad central de la peseta 72,78 y las medidas del Banco de España no parecían tener efecto, puesto que paralelamente a sus ventas de marcos había elevado hasta el 15 por ciento, un punto más que ayer y 1,75 puntos más que el miércoles, su intervención en el mercado interbancario. Los tipos de interés darios en este mercado se elevaron incluso hasta el 15,50 por ciento.

Desde primeras horas de la mañana Francia completa un rosario de recortes de tipos de interés en Europa, que se inició ayer después de que Alemania redujera en 0,50 puntos su tipo Lombardo hasta el 8,50 por ciento y en 0,25 puntos el de Descuento hasta el 7,25 por ciento.

La debilidad del dólar frente al marco tampoco ha ayudado a mejorar la posición de la peseta. Los operadores consideran que el Banco de España ha sufrido en la jornadas de ayer y hoy "una verdadera sangría de reservas", que no se atreven a cifrar, pero que consideran millonaria.

El mercado de deuda también ha registrado una jornada repleta de vaivenes como consecuencia de los movimientos de la peseta en el mercado de divisas y ante rumores de todo tipo que planteaban la posibilidad de una próxima devaluación, la salida de la peseta del Sistema Monetario Europeo o la imposición de nuevas medidas de control de cambios.

Ventas antes de la intervención de os bancos centrales, compras posteriormente y otra vez a las ventas han sido características generales de la sesión con una caída en el índice Ibex de más de 20 puntos, para posteriormente recuperar unos 10 puntos, perder 35 puntos y ante la acción concertada de los bancos centrales anotarse una ganancia de cera de 12 puntos, ceder poco más de tres y así sucesivamente.

Al final logró recuperar con el apoyo de los bancos, petróleos y comunicaciones y cerró el índice con una ganancia de 1,33 puntos parasituarse en 247,03 por ciento. El volumen de negocio en el mercado continuo dió muestras de la alta especulación y se situó en 24.727 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 1993
J