Bolsa y mercados financieros ---------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La Bolsa de Madrid recuperó hoy posiciones en medio de nuevas turbulencias monetarias. La depreciación de la peseta, unido a la subida registrada ayer en Nueva York, ha favorecido los avances en los valores "americanos" como Repsol o Argentaria y, con ello, la mejora de los índices.

El Ibex-35 superó al cierre la barrera de los 3.000 puntos al situarse en 3.002,85 puntos, tras un subida de 13,57 puntos. Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid mejoró 71 centésimas hasta el 271,63 por ciento.

El volumen de negocio en el mercado contínuo fue muy superio al de la víspera (un 20 por ciento) al alcanzar los 12.579 millones de pesetas efectivas.

El mercado de divisas volvió a vivir una jornada plena de presiones. El marco alemán se apreció 95 céntimos para cerrar a 83,47 pesetas, mientras que el dólar mejoró 1,91 pesetas para cotizar a 141,94 pesetas.

La caíd de la peseta se debió, principalmente, a la depreciación del franco francés. La divisa gala empezó a perder terreno al conocerse que el Bundesbank mantendrá un tipo fijo del 6,80 por ciento, el mismo que el de la semana pasada, en la subasta de repos a 14 días prevista para mañana.

El mercado interpretó esta noticia como un adelanto de la política monetaria alemana para el presente mes, en el que no se prevén recorntes en los tipos de interés al menos hasta la reunión del Bundesbak del próximo 26 de gosto.

El Banco de España, que reconoció que desde que se ampliaron las bandas del SME "la evolución de la peseta ha sido buena", intervino en el mercado interbancario a un tipo del 10,67 por ciento, 0,01 puntos por encima de sus niveles de auyer.

Este ligero repunte no tuvo, sin embargo, reflejo en los tipos de interés del interbancario, que se mantuvieron en los niveles de la víspera.

En el mercado de deuda las ventas dominaron los primeros compases de la jornada. Los rumores acerca de un al dato de inflación de julio (entre el 0,9 y el 1,1 por ciento) provocaron recortes en los cambios y, por tanto, ligeros repuntes en las rentabilidades a largo plazo.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 1993
L