Bolsa y mercados financieros --------------------------------- EL BANCO DE ESPAÑA MANTIENE EL PRECIO DEL DINERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La llamada de los líderes de la Comunidad Europea (CE) a un recorte de tipos de interés concertado, ha tenido unos efectos relativos en España, aunque sehan perpetuado los signos de relajación monetaria.
El Banco de España ha decidido esperar hasta el día 2 de julio (el 1 hay una reunión del Bundesbank), para estudiar la posibilidad de un recorte de precio del dinero, puesto que hoy lo mantuvo en el 11,25 por ciento.
En la subasta de hoy el banco emisor adjudicó a las instituciones financieras 2,232 billones de pesetas, frente a las 2,86 solicitados.
Los mercados, que esperaban una rebaja de un cuarto de punto, sin embargo, han satisfecho enparte sus expectativas tras el descenso de 0,25 puntos en la intervención diaria en el mercado interbancario, en el que presta dinero a las entidades bancarias, donde ha realizado una inyección de 393.000 millones al 11,32 por ciento desde el 11,52 por ciento del pasado jueves, fecha en la que también realizó una rebaja de un cuarto de punto.
Todos los plazos en el mercado interbancario se han rebajado como consecuencia de esta rebaja aplicada por sorpresa. En cualquier caso, el Banco de España no se a sumado a la bajada de tipos aplicada en los últimos días por países como Francia, Italia, Portugal o los de la zona del marco como Austria, Holanda y Bélgica.
BAJA LA RENTABILIDAD DE LA DEUDA A CORTO PLAZO
También ha sorprendido el Tesoro Público al reducir en 0,44 puntos la rentabilidad de las letras a 3 y 6 meses, situándolas en el 10,38 y el 10,24, respectivamente.
La adjudicación ha sido mínima puesto que aceptaron sólo 22.500 millones de los 203.000 solicitados a 3 meses y unicamente 41.28 millones de los 257.808 a 6 meses.
De todos modos, las compras en el mercado de deuda se sucedieron con la misma intensidad de las últimas sesiones, con importantes recortes en las rentabilidades y consecuentes alzas en los precios.
De esta intensa actividad en los últimos días daba cuenta hoy el saldo de deuda pública en manos de los no residentes, que alcanzaba un nuevo récord en la semana que finalizó el 18 de junio. El saldo se sitúa en 3,563 billones de pesetas, tras un alza de 282.756 milones en la última semana.
VUELVE A CAER LA PESETA FRENTE AL DOLAR
La menor rigidez relativa de la política monetaria no ha tenido efectos sobre la cotización de la divisa española en su relación con el marco, que hoy se pagó a 76,26 pesetas (76,25 de ayer).
Sin embargo, la fortaleza mostrada por el dólar en los mercados europeos (frente al marco se ha pagado a 1,70 marcos por dólar) ha provocado una nueva depreciación de la moneda española. Un dólar se pagaba hoy a 129,80 pesetas, cerca de unapeseta más caro que ayer.
La evolución alcista del dólar en la última semana perjudica a las importaciones energéticas y por esta vía puede causar alzas en la inflación, capítulo de especial interés a la hora de llevar a cabo recortes de los tipos de interés.
ARBITRAJE Y BAJAS EN LA BOLSA
Los mercados de valores han mostrado un comportamiento lógico en cuanto a que han tenido lugar realizaciones de beneficios, pero marcadas por altas dosis de especulación a última hora.
Los descensos durane la mañana habían sido mínimos, pero media hora antes del cierre de la sesión, el arbitraje de algunos inversores extranjeros y nacionales que trabajan en los mercados de futuro sobre Ibex ha provocado recortes en prácticamente todos los sectores.
El índice Ibex se colocaba por debajo del futuro, en lo que supone también un proceso lógico en una situación de máximos del ejercicio en los índices, como los de los tres últimos días.
La cercanía del pago de dividendos de las eléctricas vuelve a concntrar en este sector una parte importante del negocio, que se situó en 18.365 millones de pesetas.
Las ventas estuvieron también influidas por la apertura a la baja del mercado de Nueva York. El índice de Ibex perdió 25,44 puntos para situarse en el 2.891,47, al tiempo que el índice de Madrid se colocaba en el 262,82 tras caer 2,1 puntos.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 1993
J