Bolsa y mercados financieros --------------------------------------------------------- LA PESETA SE APRECIA LEVEMENTE Y LA BOLSA RECUPERA EL TONO ALCISTA

MADRID
SERVIMEDIA

La moneda española logró hoy mantenerse especto a la divisa alemana y se pagó a un cambio de referencia de 79, 155 pesetas por marco, frente a las 79,27 del pasado viernes, con lo que se apreció levemente.

La tranquilidad en el mercado, sim embargo, no ha evitado que la divisa mostrara una alta velocidad durante toda la sesión. Se ha pagado desde las 78,80 pesetas por marco hasta las 79,30, una amplia banda que según los operadores indica la situación de calma tensa.

Los expertos son conscientes de que pueden volver a repetirse en los ias previos a las elecciones los envites contra la moneda, puesto que la incertidumbre electoral sigue latente, aunque indican que el comunicado del Banco de España del pasado viernes junto con las declaraciones de Luis Angel Rojo en las que indicaba la prudencia en la política de tipos de interés y la necesidad de mantener a la divisa dentro del SME, así como el apoyo del PSOE y PP en este sentido, sirvieron para frenar los ánimos.

La expectación está puesta en la subasta de Letras de mañana y en la e bonos y obligaciones del jueves, en las que se verá si continúa o no la política de descenso de tipos de interés.

Los expertos prevén el mantenimientro de las rentabilidades hasta después de las elecciones. Incluso se ha desvanecido la idea de que el próximo jueves se produzca un recorte del precio del dinero, que se encuentra en el 11,25%. El jueves también se produce la reunión del Bundesbank, en la que no parece que exista margen para descensos a corto plazo de los tipos oficiales.

La cercana de la subasta de los certificados de depósitos del Banco de España puede provocar tensiones en el mercado interbancario debido a las necesidades de liquidez de las instituciones. El banco emisor ajustó el pasado viernes al alza su intervención en este mercado privado elevándola hasta el 11,85-95%, como medida de defensa de la peseta.

Ayer mismo la volvió a bajar hasta el 11,70% y hoy los operadores indicaban que había inyectado unos 700.000 millones a un tipo medio del 11,76%,aunque realizó otra intrvneción contra póliza al 11,84%.

En la bolsa durante toda la mañana se ha mirado de reojo a la posición de la peseta y después de mantener en las primeras tres horas suaves ventas, las instituciones no han dudado en realizar compras selectivas que se han acentuado ligeramente con la aperturta al alza de Wall Street.

Endesa, Telefónica y Repsol han sido algunos de los valores que ayudaron desde la apertura de Nueva York hasta el cierre a consolidar las ganancias, que se extendieron por prácticamete todos los sectores.

El volumen de negocio en el mercado continuo, situado en 17.976 millones, muestra aún cierto grado de desconfianza, sobre todo cuando se observa que corresponde en una buena parte a dos o tres entidades . El sector eléctrico, en pleno proceso de cambio, junto con el bancario han sido los prinbcipales impulsores de las ganancias de última hora.

El índice de la Bolsa de Madrid se ha situado en 258, 56, tras ganr 1,37 puntos, al tiempo que el índice Ibex se colocaba en 2.829,0, tras ganar 14, 69 puntos.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1992
J