Bolsa y mercados financieros ------------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El resultado de las elecciones ha tenido lecturas distintas y contradictorias para los inversores en el mercado dedivisas y en la Bolsa, donde aún planean muchas incertidumbres sobre las líneas de la "nueva" política económica.
Mientras que la moneda española ganaba posiciones frente al marco y se pagaba hoy a 76,78 pesetas (78,24 del viernes), la Bolsa sufría una intensa caída y el índice Ibex perdía 50,09 y se situaba en 2.810,37. El índice de Madrid registraba un descenso de 4,42 puntos para colocarse en 256,82 por ciento.
La razón de estos movimientos tanto en divisas como en Bolsa se centran en las expetativas de la política monetaria que llevará a cabo el Gobierno socialista. Los criterios, en cualquier caso, aparecen muy enfrentados. Mientras que algunos insisten en las dificultades del "más de lo mismo", otros esperan cambios sustanciales en la definición de política económica.
En divisas, los inversores parecen haber comprendido que continuará una política monetaria en la que uno de los ejes básicos es la defensa de tipos de cambio, con lo que por esta vía, podría pensarse en que el precio del dnero no bajará hasta que la peseta se encuentre en una posición holgada respecto al marco.
En los mercados se está a la espera también de conocer las posibles medidas que adopte el Gobierno para intentar recortar algunos desequilibrios como el déficit público y se abunda en la idea de que otro elemento esencial para que se produzca un descenso de tipos es que la inflación mejore.
Con ello, las incertidumbres se mantienen y algunos brokers no descartan nuevos ataques contra la divisa ya que los reultados de la actual política económica no han sido positivos. Habrá que esperar la total definición de esta nueva política y la de pactos con otros partidos.
En la Bolsa, sin embargo, la reacción ha sido la contraria. La expectativa de una rápida bajada de tipos de interés parece ahora más alejada o al menos, con más condicionantes y los inversores no han dudado en vender.
La Bolsa se ha situado en los días previos a las elecciones en zona de máximos anuales y la victoria del PSOE, anula la espeanza de una drástica rebaja del precio del dinero, algo que parecía más factible con el PP.
En cualquier caso, las fuertes ventas se han distribuido por todos los sectores y de ello daba cuenta un volumen de negocio de 20.055 millones de pesetas. Bancos, eléctricas, construcción y comunicaciones, mostraban un rosario de sociedades a la baja y la especulación ha vuelto a trabajar a toda velocidad en algunos valores de segunda fila.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 1993
J