Bolsa y mercados fianancieros ----------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La expectativa de un nuevo recorte en los tipos de interés, el segundo en sólo oce días, ha servido para animar a los compradores en el mercado de valores españoles.

El indice de la Bolsa de Madrid conseguía un nuevo máximo anual tras situarse en 258,90%, después de una ganancia de 2,23 puntos. El índice Ibex se situó en 2.827,71 tras subir 25,50 puntos. Las compras se han extendido por todos los sectores y la contratación ha alcanzado en el mercado continuo los 25,244 millones de pesetas efectivas.

El Banco de España anunció a primeras horas de la mañana un nuevo recorte delos tipos de interés de 0,25 puntos. El precio del dinero se ha situado en 11,25 %, el nivel más bajo desde 1988 y la segunda rebaja después de la devaluación de un 8 por ciento de la peseta, el pasado 13 de mayo.

Después de la rebaja de los tipos de interés la peseta mantenía su estabilidad frente al marco y continuaba apreciada en cerca de tres pesetas respecto a su nueva banda central (79,11 pesetas por marco). La peseta oscilaba hoy entre un máximo de 76,38 y un mínimo de 76,23.

El Banco de Epaña adjudIcó en la subasta de certíficado de depósitos 2,6 billones de pesetas, de los 2,9 solicitados por las entidades credicticias . Después del recorte del precio del dinero en un cuarto de punto, el banco emisor realizó una intervención en el mercado interbancario, aportando liquidez, a precios cercanos al 11,50%, frente al 11,80-90 de ayer.

Paralelamente, los depositos en todos los plazos se relajaban y las operaciones diarias se cruzaban en torno del 11,60 por ciento.

El Banco de España s suma así a los descensos de los tipos llevados a cabo por Dinamarca, Suecia, Holanda, Bélgica, Italia y Portugal en los últimos días. Ayer mismo, Francia volvió a retocar a la baja sus tipos de interés también en un cuarto de punto. Ninguno de estos paises ha atendido curiosamente a la actuación de Alemania, que en la última reunión del Bundesbank ha decidido dejar invariables sus tipos oficiales.

En España, la estabilidad de la peseta y la necesidad de reactivar la economía están detrás de este descnso de tipos, aunque la evolución de la inflación y los déficits serán elementos muy impotantes a la hora de plantear nuevas bajas, sobre todo con un dolar que continua en el entorno de las 125 pesetas y perjudica a las importaciones, al encarecerlas. Hoy el dolar se movió entre 124,85 pesetas y 124,60.

En la mañana, sólo Bankinter y el Banco de Comercio aplicaron descensos en sus tipos preferenciales, sin que la gran banca haya modificado por ahora los interes de los créditos de consumo, aquellos queafectan a particulares y familias.

En la Bolsa la noticia ha servido como argumento para iniciar un nuevo proceso comprador que se ha extendido prácticamente a todos los sectores, desde primeras horas de la mañana.

Unos tipo de interés más baratos alivian la financiación de las empresas y atraen el dinero a la renta variable, puesto que en buena lógica las rentabilidades de los activos públicos tienden a bajar.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1993
J