(Bolsa y mercados) DUDAS PESE A LA REBAJA DE LOS TIPOS EN ALEMANIA

MADRID
SERVIMEDIA

La sorpresa ante la rebaja de los tipos de interés en Alemania no tuvo en principio una respuesta de optimismo en los mercados europeos, que siguen atentos a la evolución de la política monetaria en Estados Unidos.

El Banco Central Alemán bajó medio punto su tipo de descuento para sitaulo en el 4,5, y también en la misma cuantía el Lombardo, que se colocó en el 6 por ciento.

Sin embargo, Francia había rebajado levemente sus intereses por la mañana al igual que Dinamarca, y posteriormente lo hicieron Bélgica, Austria Y Holanda.

Ahora se espera que el próximo viernes, el Banco de España se decida a rebajar el precio del dinero en España, que se sitúa en el 7,75 por ciento, aunque los expertos afirman que el banco emisor tendrá en cuenta el dato de inflación, que no se espera posiivo en marzo.

En el caso de los mercados españoles, la atención seguía puesta en el pleno del Congreso después del útlimo escándalo que hoy publicaba la prensa nacional, en el que está presuntamente implicado el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra.

La reacción de la bolsa, tras la rebaja de los tipos, fue totalmente errática: altibajos con subidas en el Ibex entre 1 y 5 puntos y recortes de cuantía similar. En general, la situiación era de semiparálisis y mucha especulación aprovechando cuaquier avance para recoger beneficios.

El índice Ibex concluyó la sesión con una subida de 4,72 puntos y se situó en 3.481,71. El índice de la Bolsa de Madrid cerró la sesión con un avance de 0,49 puntos para colocarse en 321,48 por ciento.

La deuda pública, que inició la jornada con fuertes ventas, logró recuperar algunas posiciones, pero sus rentabilidades seguían por encima de las de ayer. A media tarde, la rentabilidad de las Obligaciones a 10 años se situaba en 9,63 por ciento, desde el 9,65 or ciento de la mañana.

Donde se produjeron fuertes bandazos fue en los mercados de divisas con un dólar que osciló entre las 1,6650 y las 1,6830 unidades por marco en un movimiento de constantes altibajos. De este modo la peseta se depreció tanto frente al dólar como respecto al marco.

El cambio fijado por el Banco de España situaba el dólar en 138,73 pesetas frente a las 136,98 de ayer. rezpecto al marco, la peseta se depreciaba desde de las 82,07 hasta las 82,49.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1994
J