(Bolsa y mercados) EL DOLAR GANA TERRENO A LA PESETA

- La Bolsa no encuentra razones para nuevas subidas

MADRID
SERVIMEDIA

El crecimiento del 0,4 por ciento del IPC en Estados Unidos, que sitúa su tasa interanual en el 2,8 por ciento, no permite despejar las dudas de los mercados europeos sobre un posble aumento de los tipos de interés en Estados Unidos en los próximos meses.

De este modo las bolsas europeas, que preveían síntomas más claros de desactivación del dato del consumo, han reaccionado con irregularidad.

La bolsa española ha dado nuevas muestras de desconfianza, y tras registrar avances en las primeras horas de la sesión, su comportamiento ha estado jalonado de indecisiones y compraventas muy selectivas en los valores más capitalizados, que han dirigido al índice al antojo de estos ovimientos.

Desde la economía no se aportan datos que den lugar a nuevas alegrías. Se espera una cifra de paro que seguirá siendo alta en octubre y las perspectivas de crecimiento económico, según la CE, son menor en 1994 que las previstas por el Gobierno.

A los inversores extranjeros les preocupa preferentemente la evolución del "pacto social" y el fuerte crecimiento del déficit público, que podría llegar a modificar la política de tipos de interés, según advirtió hoy el propio gobernador del Baco de España, Luis Angel Rojo.

En la bolsa han destacado las operaciones a cambio convenido sobre las empresas eléctricas, preferentemente Fecsa. El broker Iberagentes movió 499.400 títulos de Fecsa a 795 pesetas, el mismo precio que otra aplicación BCH sobre otros 387.000 títulos de la eléctrica. En el sector eléctrico están pendientes distintos cambios accionariales, debidos a los acuerdos entre Iberdrola y Endesa.

La contratación en el mercado continuo se situó en 23.321 millones de pesetas efctivas, como siempre muy concentrado en media docena de valores. El índice Ibex cerró en 3.358,23 puntos, tras caer 6,08 puntos.

En el mercado interbancario el final de decena se ha realizado con menos tensiones que en la última decena qunque los tipos en prácticamente todos los plazos se encuentran algo más altos de lo habitual. La sesión se ha desarrollado con bastante volatilidad en los tipos fijados en las operaciones.

El Banco de España intervino mediante compras temporales inyectando 2,87 bllones de pesetas a un tipo de interés del 9,38 por ciento, frente al 9,35 por ciento de su última intervención. No se espera en cualquier caso que se modifiquen los tipos de interés oficiales que se sitúan en el 9,25 por cien.

Paralelamente, en el mercado de divisas, la peseta se ha mostrado más débil que en sesiones anteriores y parece que consolida posiciones por encima de las 80 unidades por marco. Al cierre se pagó en 80,32 pesetas.

Por su parte, el dato del IPC de Estados Unidos provocó un uevo avance del dólar, que cotizó a 136,14 pesetas, frente a las 134,41 del lunes.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 1993
J