(Bolsa y mercados) EL DINERO SIGUE SIN APARECER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La rebaja en la subasta de repos del Banco Central Alemán, que se situaron en el 5,94 por ciento, fue considerada insuficiente por los inversores de las principales plazas financieras europeas, que han reaccionado con ventas en bolsa y en deuda, acompañadas de algunas tensiones en los mercados de divisas.
La bolsa española, que siguió al resto de los mercados europeos, dba muestras en su escasa negociación de las dificultades del dinero para aparecer con fuerza en el mercado.
La estrategia inversora, ante el desconcierto sobre las políticas económicas en Alemania y en Estados Unidos, parece que últimamente pasa por una actuación limitada al corto plazo, corriendo los riesgos justos, y de este modo los demandantes de los títulos parecen escondidos.
En la bolsa española las ventas se extendían por todos los sectores, y con especial intensidad en el bancario, que sgue siendo uno de los más castigados. El BCH, que hoy mantuvo la presión vendedora, cerró con una pérdida de 60 pesetas, para situarse en 2.870.
La apertura a la baja de Wall Street aceleró aún más la afluencia de oferta en el mercado español, que al final cerró con unas pérdidas de 27,47 puntos, para situar el índice Ibex en 3.699,26 puntos. El índice de la Bolsa de Madrid se situó en 336,20 por ciento, después de una pérdida de 2,26 puntos.
Durante toda la jornada se produjeron problemas técnics en el sistema informativo del mercado en la bolsa, que provocaron varias paradas en la sesión. La contratación que aportaba el mercado continuo al cierre alcanzaba sólo los 18.346 millones de pesetas, aunque se trataba de una cifra provisional.
Las obligaciones españolas a 10 años se mantenían a media tarde en un punto por encima de la última susbasta, concretamente en el 8,83 por ciento, después de una corriente de ventas que se inició por la mañana, cuando las rentabilidades se situaban en el 8,60por ciento.
La apertura a la baja del bono americano amplió de nuevo la corriente de ventas en el mercado secundario de deuda española, que regresó al 8,83 por ciento.
En el mercado de divisas, la peseta se mostró estable contra el dólar, en las 141,03 unidades, mientras que se depreció en 0,21 pesetas frente al marco, que se pagó a 82,47.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 1994
J