(Bolsa y mercados) EL DESPLOME CONTINUA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La fuerte corriente de ventas que ha tenido lugar sobre el dólar tras de la apertura del mercado de Nueva York ha acentuado el nerviosismo de los mercados de bonos americano y europeos, ya de por si revueltos desde primeras horas de la mañana.
El dólar ha llegado a colocarse a 1,5687 unidades por marco, desde las 1,60 de hace tres días, mientras que caía a un nuevo mínimo histórico respecto al yen, hasta las 97,87 unidades.
La fortaleza del marco sorprendía al resto de las ivisas del sistema monetario europeo que se situaban en niveles no recordados desde la anterior tormenta. El franco francés se depreciaba hasta las 3,4350 unidades y la lira hasta las 1.000 liras por marco, desde 994 de ayer. La moneda española tampoco aguantaba el tirón vendedor, y caía en Nueva York hasta las 83,16 unidades por marco, desde las poco más de 82,30 de ayer.
Todo este movimiento se producía ante las incertidumbres surgidas a la espera de que esta misma noche la Reserva Federal americanapueda decidir una elevación de los tipos de interés, y ante la dudas sobre los resultados de la próxima cumbre del G-7. Paralelamente, los bonos americanos a 30 años se situaban en rentabilidades del 7,65 por cien, desde el 7,45 de la víspera.
El desplome de la deuda pública española ha sido considerado espectacular por los operadores. La rentabilidad de las obligaciones a diez años se colocaba en el 11,34 por ciento, desde el 10,85 de la sesión precedente, en un proceso vendedor de una agresividad reativa, pero de una efectividad importante a la hora de elevar los tipos de interés.
En el mercado de deuda pública se prestaba hoy atención a la subasta de letras del Tesoro a seis meses en la que se adjudicaron 348.321 millones de pesetas de los 566.894 solicitados, a un tipo de interés del 8,95 por ciento. Este interés es menor, en dos puntos, al establecido en junio de 1993, fecha de la última subasta de estos activos a seis meses.
La bolsa española no ha podido plantearse otra alternativa que a de bajar desde primeras horas de la mañana. Las ventas se han extendido por todos los sectores sin excepción, aunque el bancario ha aguantado mejor el chaparrón.
El índice de Madrid ha fijado un nuevo mínimo del año, al situarse en el 291,543 por cien, tras caer 3,68 puntos, un 1,25 por ciento. El índice Ibex perdió 42,64 puntos y se colocó en 3.093,93. La negociación global se elevó a 28.680 millones de pesetas, de los que 4.500 correspondieron a Repsol, 4.200 a Endesa, 4.000 a Telefónica y 2.400 a Santander.
La bolsa autorizó ayer por la tarde una operación que supone el movimiento de un 43% del capital de Cofir. El broker Valgest intermedió esta aplicación de 38.578.596 títulos de Cofir a 552 pesetas, 81 por encima de su último cambio. El montante de la operación alcanzó los 20.000 millones de pesetas. Algunas fuentes del mercado señalaban la posibilidad de que la operación respondiera al movimiento de una sociedad a otra de las participaciones del empresario italiano Carlo de Benedetti en Coir.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 1994
J