(Bolsa y mercados) EL CORTO PLAZO MANDA EN LA BOLSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La bolsa española ha vuelto a actuar como una auténtica sucursal de lo que ocurre enWall Street. Después de que Nueva York cerrara el martes con un suave descenso, todos los mercados europeos han perdido posiciones, al igual que hacía la bolsa española.
Sin embargo, a última hora la apertura alcista del mercado neoyorquino ha permitido que el mercado español tratara de mantener el equilibrio e incluso algunos momentos el índice generaba ganancias.
Al final, la bolsa de Madrid perdió 0,58 puntos y situó el indicador en el 353,40 por ciento. El índice Ibex se colocó en 3.910.53 trs perder 7,98 puntos. La negociación global en el mercado continuo alcanzó los 32.000 millones de pesetas efectivas, muy repartidas principalmente entre media docena de valores.
Entre los valores del mercado continuo destacó, aparte de Telefónica, con más de 2,5 millones de títulos. La Corporación Financiera Reunida, que acaparó un 10% del negocio total en títulos.
FG, BBV Interactivos y Valgest, entre otros brokers realizaron multiples aplicaciones sobre el valor que sumaban más de 2,2 millones e títulos, alrededor de un 2,5 por ciento de su capital.
Por su parte, Banesto cerró la jornada bajando 10 pesetas y situó su cotización en 750 pesetas, con 276.253 títulos negociados.
La actividad de los inversores se centra en el cortísimo plazo puesto que no están nada claras las expectativas sobre la política monetaria en Alemania y hay muchas dudas sobre la actitud del Banco de España en su próxima subasta del martes.
En el mercado de divisas, la peseta ha vuelto a perder terreno contrael dólar y el marco y sobre todo respecto al yen. El dólar se pagaba hoy a 142,65 pesetas, es decir 0,33 pesetas más caro que ayer, mientras que el marco cotizaba a 81,03 pesetas, 09,21 pesetas más alto que ayer.
Respecto al yen la divisa cotizó a 132,03 pesetas, desde las 131,03. El banco de España trató de paliar de nuevo las tensiones matiales en el mercado interbancario con una nueva intervención de 3,5 billones de pesetas al 8,80 por ciento.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 1994
J