(Bolsa y mercados) EL BUNDESBANK DECEPCIONA Y EL DOLAR VUELVE A CAER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los miembros del Banco Central Aleán se han ido de vacaciones sin modificar los tipos de interés. Han dejado el tipo de descuento en el 4,50 por ciento y el de descuento en el 6 por ciento, con lo que todo sigue igual, aunque han anunciado que en las próximas cuatro subastas de repos, activos con pacto de recompra, se establece un tipo fijo del 4,85 por ciento, 0,03 por debajo de la última subasta del miércoles.
Esta medida ha dejado a los que pensaban en la posibilidad de un recorte de tipos sin argumentos y ha diluido las expectativs sobre un descenso del precio del dinero mañana por el Banco de España.
Puede haber sorpresas en cualquer caso, pero los datos aportados ayer por el gobernador, Luis Angel Rojo, sobre el crecimiento de la inflación en 1994 en un 4,2 por ciento por encima del objetivo del Gobierno, hace pensar que será complicado.
Los inversores de la bolsa y la deuda pública española han mostrado una absoluta cautela a la espera de acontecimientos y han provocado algunas ventas de consistencia relativas.
Lasobligaciones a diez años españolas se pagaban en el mercado secundario a rentabilidades del 10,47 por ciento en níveles algo superiores a los de la víspera. Los expertos destacaban la escasa negociación en este mercado e incluso en el de futuros sobre bono, que suele mostrarse más dinámico.
Este descenso de precios y subida de rentabilidades se producía en paralelo a una paridad de valores del dólar que frente al marco se situaba en 1,5560 unidades, 1,57 ayer y respecto al yen se pagaba en 98,40 unidaes, por debajo de los 99,50 en algunos momentos de la sesión precedente.
El dólar en el mercado de divisas madrileño se depreciaba en 1,1 pesetas para situarse en 128,59 pesetas, desde las 129,78 de la víspera.
La bolsa mostraba durante toda la sesión un pérfil casi plano que indicaba la escasa convicción de los inversores a la hora de actuar. Ni el papel ni el dinero entra con la suficiente fuerza como para dar a la bolsa una tendencia definida.
La horizontalidad del mercado da cuenta de lo problemas de los inversores a la hora de arriesgar su dinero. De nuevo, unos cuantos valores, Telefónica, Santander, Repsol y Endesa, entre otros concentraba cerca del 50 por ciento del negocio que era mas reducido que en la sesión anterior, puesto que ni siquiera se produjeron grandes operaciones a cambio convenido.
La negociación en el mercado continuo alcanzó los 22.015 millones de pesetas, de los que 4.055 correspondían a Telefónica, 2.379 a Santander y 2.018 a Argentaria. El índice de Madrid ceró con una pérdida de 0,06 puntos para situarse en 304,34 por ciento, al tiempo que el Ibex subió 1,20 puntos para colocarse en 3.254,83.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 1994
J