(Bolsa y mercados) LA BOLSA DE MADRID PIERDE EL 300%

MADRID
SERVIMEDIA

La apertura al alza de Wall Street estuvo a punto de salvar a la Bolsa de Madrid de perder el 300 por cieno, aunque la posterior pérdida de posiciones de la Bolsa de Nueva York provocó la bajada del índice madrileño, que se situó en 299,54 por ciento, tras una pérdida de 0,5 puntos.

Por su parte, el índice Ibex se colocó en 3.341,8 puntosuna vez que concluyó la sesión, con una pérdida de 6,43 puntos. La contratación efectiva se situó en 21.964 millones de pesetas.

El negocio bursátil ha ganado en los últimos meses en dinamismo, tal y como demustran los datos hechos públicos hoy por la Bolsa de Madrd. En los primeros nueve meses del año, la negociación alcanza ya los 5,35 billones de pesetas, un 48 por ciento más que el mismo período del año anterior. Un 78 por ciento del total lo representa el negocio de acciones (4,19 billones) y el resto corresponde a obligaciones y efectos públicos.

Sólo en octubre el negocio en la Bolsa alcazó los 774.301 millones de pesetas, con lo que aumentó en un 65 por ciento respecto al décimo mes de 1992. Del total, 521.447 millones corresponden a acciones.

Toda las bolsas europeas siguen los pasos de Wall Street y esperan datos sobre el IPC de Estados Unidos en previsión a la posible política monetaria de la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos, en los próximos meses.

En el mercado interbancario persisten los temores a un cierre de decena con falta de liquidez, al igual que sucedió en la anterior, cuando los tipos se situaron en el 250 por ciento. Las operaciones diarias se llegaron a realizar al 15 por ciento, aunque tras una inyección del Bnco de España los tipos diarios se situaron por debajo de lo habitual, en un 8 por ciento.

El Banco de España intervino inyectando dinero al sistema por importe de 3,9 billones de pesetas mediante compras temporales, a un tipo del 9,35 por ciento, frente al 9,58 del viernes.

Por su parte, en el mercado de deuda se vivió una sesión más tranquila que la del viernes, con compras selectivas, preferentemente realizadas por inversores nacionales que provocaron la recuperación de precios y descensos de as retentabilidades de la deuda a largo plazo. Las operaciones sobre obligaciones a diez años se realizaronen en torno al 8,64 por ciento, desde el 8,73 de algunos momentos del viernes.

En los mercados de divisas, la moneda estadounidense se mostró hoy estable frente al marco y se pagó a 1,689 unidades. La peseta sufrió esta mañana, coincidiendo con las tensiones en el mercado interbancario, una depreciación hasta las 80,4 pesetas por marco, para posteriormente cerrar en 80,15 unidades. El dólar cotiz a 135,41 pesetas, frente a las poco más de 136,04 del viernes.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 1993
J