(Bolsa y mercados) LA BOLSA ES UN TIOVIVO

MADRID
SERVIMEDIA

La bolsa volvió hoy a ser un tiovivo. La espera al discurso de González se realizó con ventas que llevaron al índice a perder cerca de 40 puntos en la mañana. Era la hora en la que la peeta caía con fuerza hasta un nivel superior a las 83 unidades por marco y necesitaba la ayuda del Banco de España. Era también el momento que en la deuda pública a diez años, que cerró la sesión en 9,68 por ciento, rozó unos tipos de interés del 10 por ciento.

Todo volvió a su ser una vez que comenzó González el discurso, aunque tras anunciar que no dimitirá, logró subir. Bajo posteriormente tras conocerse la remodelación del Gobierno y recuperó posiciones una vez que concluyó el discurso.

La negciación alcanzó los 35.333 millones de pesetas, fruto de estos erráticos movimientos. Para entonces, la bolsa dejó de atender a los asuntos políticos y no dudó en mirar al otro lado del Atlántico donde la apertura de Nueva York al alza y las compras de bonos dieron algo de tranquilidad a una sesión repleta de nerviosismo.

Al final, el índice de Madrid cerró con una ganancia de 4,68 puntos y se colocó en 3.16,25 por ciento, mientras que el Ibex concluyó la jornada con una subida de 62,12 puntos y se coocó en 3.425,75 puntos.

Banesto fue el único de los grandes bancos que cerró a la baja, con una pérdida de 10 pesetas que colocan su cambio en 1.145 pesetas, con una negociación de 907.057 títulos.

Los expertos coinciden en una cuestión: el temor a nuevas ventas de extranjeros no ha remitido, pese a que se aprovechase a media tarde la mayor tranquilidad para recuperar parte de las pérdidas de las dos últimas sesiones, en las que la capitalización de los valores del Ibex había caído en cerca de trs cuartos de billones de pesetas.

El enrarecido entorno internacional, en el que el dólar condiciona la evolución de las divisas europeas y pone, con su debilidad, en dificultades la recuperación, por la vía de las exportaciones, de países como Alemania y Japón, preocupa a todos los inversores y condiciona la marcha de los mercados y de los tipos de interés.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1994
J