(Bolsa y mercados) LA BOLSA CIERRA LA SEMANA AL ALZA

MADRID
SERVIMEDIA

La bolsa apenas ha reaccionado a la publicación de las cifras de paro de EEUU en julio, pese a ser una de las noticias más esperadas de la semana. Aunque el fuerte aumento del empleo esadounidense y sus más que probables repercusiones alcistas para los tipos de interés han frenado la salida de dinero al mercado. Pero pese a ello el mercado cerró al alza.

El índice general de la Bolsa de Madrid cerró la sesión con un avance de 1,97 puntos. Por su parte, el índice Ibex-35 se situó en 3.454,25 puntos tras mejorar 21,27. El volumen de negocio, que sigue sorprendiendo, alcanzó los 31.661 millones de pesetas, ligeramente superior al de la víspera.

El dólar fue el gran beneficiado porel incremento del empleo en EEUU. La divisa estadounidense se apreció hasta superar los 1,59 marcos nada mas hacerse pública la cifra del paro en ese país. Sin embargo, las alegrías duraron poco y pronto se deslizó a la baja hasta situarse a 1,588 marcos, ligeramente por encima de los niveles de ayer.

En el mercado de divisas de Madrid, el dólar cotizó de nuevo por encima de las 130 pesetas al fijar un "fixing" de 130,65 pesetas, con un avance de 1,03 pesetas sobre el cambio de ayer.

Algunos expetos prevén que nuestra moneda caiga hasta las 140 unidades por dólar en los próximos dos meses, ante la más que probable subida del precio del dinero en Estados Unidos. La peseta se mostró más estable con respecto al marco, que cerró a 82,24 pesetas, tres céntimos por debajo de los niveles de ayer.

Los mercados europeos, que habían mantenido una discreta tendencia alcista durante la mañana, fueron poco a poco anulando sus ganancias. Ya por la tarde, la apertura a la baja de la Bolsa de Nueva York volvó a arrastrar a los mercados del Viejo Continente, siendo Madrid, Londres y Francfort las bolsas que opusieron una mayor resistencia.

La deuda, por su parte, apenas sufrió variaciones en una sesión de escasos altibajos en los cambios. El precio del futuro sobre bono a 10 años se situaba al cierre 16 puntos básicos por debajo de los niveles de la víspera. las rentabilidades a 10 años se situaban a media tarde al 10,25 por ciento.

(SERVIMEDIA)
05 Ago 1994
J